Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los riesgos de una hermenéutica humanitaria: Minas antipersonal, actores no estatales e interpretación jurídica en la Resolución SAI-AOI-010-2019

Título del libro: El derecho internacional humanitario en la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia

Buis, Emiliano JerónimoIcon
Otros responsables: Buis, Emiliano JerónimoIcon ; Ramírez Gutiérrez, Camilo
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Tirant Lo Blanch
ISBN: 978-84-1397-454-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

El 8 de agosto de 2019, la Sala de Amnistía o Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz (SAI-JEP) en su voto mayoritario negó conceder la amnistía solicitada por el señor William Humberto Acosta Tapia. Para llegar a esa conclusión, entre otros fundamentos, los magistrados consideraron que las disposiciones contenidas en la Convención de Ottawa, instrumento de derecho internacional positivo que prohíbe las armas antipersonal y que había sido ratificada por el Estado colombiano, eran obligatorias para los integrantes de grupos armados organizados tales como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo. De este modo, a pesar de que nada indica al respecto del tratado en cuestión, la Sala concluyó que el empleo de minas antipersonal por parte de un miembro de un grupo armado (es decir, por alguien que no era agente estatal ni comprometía la responsabilidad de Colombia como Estado) constituía un crimen de guerra, por implicar un acto contrario a las normas vigentes de Derecho Internacional Humanitario. Será objeto del presente trabajo analizar desde una perspectiva crítica el tratamiento dado por los jueces de la Sala a la aplicación de la Convención de Ottawa, teniendo en cuenta los criterios de interpretación llevados adelante en los autos del caso y los principios referidos a la obligatoriedad de los tratados como fuente en el Derecho Internacional Público. Esto permitirá concluir que resulta problemático brindar a los jueces de una jurisdicción tal como la JEP una amplia discrecionalidad para analizar la aplicabilidad de los instrumentos internacionales bajo la consideración de una hermenéutica de tenor *humanitario* que, si bien loable en sus alcances, puede resultar contradictoria con el respeto de la seguridad jurídica que debe primar en toda decisión judicial.
Palabras clave: Derecho Internacional Humanitario , Convención de Ottawa , Hermenéutica jurídica , Jurisdicción Especial para la Paz
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 917.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203592
URL: https://editorial.tirant.com/co/libro/el-derecho-internacional-humanitario-en-la
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Buis, Emiliano Jerónimo; Los riesgos de una hermenéutica humanitaria: Minas antipersonal, actores no estatales e interpretación jurídica en la Resolución SAI-AOI-010-2019; Tirant Lo Blanch; 1; 2022; 29-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES