Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

(Des)legitimando violencias: El cuerpo y sus prácticas en debate

Título del libro: Violencia familiar y contra la mujer: Saberes, prácticas y políticas para su prevención

Pais Andrade, Marcela AlejandraIcon
Otros responsables: Lemos, Ruth Noemí
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos
ISBN: 978-950-698-449-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Trabajo desde hace muchos años con mujeres jóvenes en diferentes situaciones de violencias. Con ellas he aprendido a reconocer los maltratos a los que somos expuestas a lo largo de la vida por el simple hecho de ser mujeres (o parecerlo). Con otras, nos encontramos todos los 8 de marzo para rememorar el Día Internacional de la Mujer; los 25 de noviembre para conmemorar el Día Internacional de la No violencia contra las mujeres; y, desde el 2015, nos embanderada bajo la consigna #NiUnaMenos. Hoy sabemos que somos cada vez más las personas que les exigimos a nuestras parejas, padres, hermanos, a las escuelas, a los espacios deportivos, a las religiones, a las universidades, a quienes militan en los barrios, a quienes ejercen funciones en el Estado y a los medios de comunicación que incorporen en sus acciones cotidianas prácticas que generen transformaciones en nuestra cultura sexista .En el andar de estos caminos compartidos nos hemos preguntado ¿Cómo podemos transformar nuestra experiencia académica-laboral en recurso cotidiano para repensar buenas prácticas en torno a las producciones genéricas? Es decir, ¿Cómo desautorizamos aquellos argumentos y ese deseo que legitima la explotación sexual de los cuerpos relacionados con lo femenino? ¿Qué prácticas corporales estereotipadas por y para las mujeres, los varones, las disidencias y las diversidades sexuales podemos (re)inventar para gestionar autonomía?¿Cómo intervenimos en, desde y con los cuerpos para trabajar en violencia? Para ensayar algunas respuestas retomaré el trabajo llevado a cabo sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual en la provincia de Entre Ríos entramando en este escrito, un conocimiento colectivo que se ha ido gestando desde las voces de distintas mujeres. Este saber hoy se ve enriquecido por ´la revolución´ de sus hijas, hijos y/o hijes que continúan fisuraron el paradigma patriarcal dominante que legitima las diversas formas de violencias que se reproducen en los ámbitos de nuestras vidas.
Palabras clave: Violencias , Mujeres , Trata de personas , Explotación sexual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 613.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203582
URL: https://eduner.uner.edu.ar/producto/violencia-familiar-y-contra-la-mujer-ebook/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pais Andrade, Marcela Alejandra; (Des)legitimando violencias: El cuerpo y sus prácticas en debate; Universidad Nacional de Entre Ríos; 2022; 89-103
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES