Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pospandemia: Espantos y ciencia ficción

Título: Post-pandemic: Specters and science fiction
Fleisner, PaulaIcon ; Billi, NoeliaIcon ; Lucero, GuadalupeIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"
Revista: Cuadernos de filosofía
ISSN: 0590-1901
e-ISSN: 2362-485X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de no verdad, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para pensar lo que desde la filosofía parece impensable. Recurrimos entonces al post- como divisa de la no verdad (la ficción), cuyo horizonte de acción posible construye escenarios con las reglas de la ficción. Entre el porvenir funesto de los apocalipsis ya sucedidos, y los fines del mundo que no terminan, el sintagma “pospandemia” habla del tiempo retornante que nos devuelve a la estasis de un presente denso. Habla también de la necesidad de ficcionar la pandemia (o su secuaz, el virus) bajo las reglas de una fábula especulativa. Una estética y una política.
 
In this article we propose to think about the post-pandemic, giving priority to the point of view of science fiction. Here we follow the logic that Silvia Schwarzböck chose to think about the “return of Democracy” in Argentina. Post-dictatorship, says Schwarzböck, is the continuation of dictatorship by other means: those of false life as the only horizon, and since aesthetics is the discipline that thinks rigorously in terms of untruth, it is this discipline that enables the possibility to think about what is unthinkable for philosophy. We resort to the post- as the sign of the untruth (fiction), whose horizon of possible action constructs scenarios according to the rules of fiction. Between the dire future of the apocalypses already happened and the ends of the world that do not end, the syntagm “post-pandemic” speaks of the returning time that returns us to the stasis of a dense present. It also speaks of the need to fictionalize the pandemic (or its minion, the virus) according to the rules of a speculative fable. An aesthetics and a politics.
 
Palabras clave: PANDEMIA , CIENCIA FICCION , FIN DEL MUNDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203565
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/10083
DOI: http://dx.doi.org/10.34096/cf.n77.10083
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fleisner, Paula; Billi, Noelia; Lucero, Guadalupe; Pospandemia: Espantos y ciencia ficción; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituo de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Cuadernos de filosofía; 77; 11-2022; 11-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES