Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modulaciones deleuzianas: de la imagen figura a la imagen teatral

Título: Deleuzian modulations: from the image figure to the theatrical image
Perrone, Luis NicolásIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Chile
Revista: Resonancias
e-ISSN: 0719-790X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión; Otras Artes

Resumen

 
Las prácticas teatrales contemporáneas se caracterizan por un fuerte coeficiente de hibridación. Esto conlleva un replanteo constante de las categorías que definen la teatralidad. En el marco de este problema, queremos pensar, a partir de los aportes de Gilles Deleuze, la intersección entre imagen y teatro, entendiendo que este cruce permite una modulación entre ambos. El aspecto fundamental de esta modulación es su desvinculación de la noción de representación mimética y su viraje hacia la presencia. A partir de la noción de figura (analizada por Deleuze en su obra sobre Francis Bacon), vemos que la imagen se modula en un desajuste de la sensación, el cuerpo y su ritmo. Esto nos indica una operación teatral, de dislocación de la representación mimética y la puesta en escena de otros tipos de ritmo y otros tipos de corporalidad. Dado este vínculo, podemos establecer que la lógica de la sensación en la figura comparte el mismo esquema de variación que en el teatro. Por lo cual, establecemos el concepto de imagen teatral como un operador donde resuenan las nociones de presencia, imagen, cuerpo y desfiguración.
 
Contemporary theatrical practices are characterized by a strong coefficient of hybridization. This implies a constant rethinking of the categories that define theatricality. Within the framework of this problem, and considering the work of Gilles Deleuze, we want to think about the intersection between image and theater, understanding that this intersection allows a modulation between both. The fundamental aspect of this modulation is its disassociation from the notion of mimetic representation and its shift towards presence. From the notion of figure (analyzed by Deleuze in his work on Francis Bacon), we see that the image is modulated in a mismatch of sensation, the body and its rhythm. This indicates a theatrical operation: the dislocation of the mimetic representation and the staging of other types of rhythm and other types of corporality. Thus, we can establish that the logic of sensation in the figure shares the same scheme of variation as in the theater. Therefore, we establish the concept of theatrical image as an operator where the notions of presence, image, body and disfigurement resonate.
 
Palabras clave: GILLES DELEUZE , TEATRALIDAD , IMAGEN , PRESENCIA , FIGURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 550.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203533
URL: https://revistas.uchile.cl/index.php/RSN/article/view/66543
DOI: https://doi.org/10.5354/0719-790X.2022.66543
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Perrone, Luis Nicolás; Modulaciones deleuzianas: de la imagen figura a la imagen teatral; Universidad de Chile; Resonancias; 14; 12-2022; 1-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES