Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Oficio viejo, profesión nueva”: La enfermería en pandemia a través de una trayectoria laboral

Título: "Old trade, new profession": Nursing in pandemic analyzed through a labour trajectory
Caravaca, JimenaIcon ; Daniel, Claudia JorgelinaIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud
Revista: Aiken
ISSN: 2796-7395
e-ISSN: 2796-7506
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias; Ciencia Política; Tópicos Sociales

Resumen

 
La pandemia de COVID19 puso en primer plano la labor de enfermeras y enfermeros, un trabajoque estuvo tradicionalmente invisibilizado. Dada su notoria centralidad, nos proponemos explorar la historia de vida de una enfermera con casi treinta años de experiencia que se desempeña en un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se recorre una trayectoria personal para analizar a partir de ella la historia profesional en su tránsito entre el oficio, la profesión y la profesionalización, junto con las relaciones de clase que se manifiestan en este sector laboral. Luego, exploramos los vínculos y reconocimientos que otras profesiones del mundo de la salud tienen con y sobre la enfermería, las sensaciones y repercusiones del trabajo en pandemia y la exposición personal que esta particular coyuntura supuso. La trayectoria personal serecupera en base a una entrevista estructurada realizada en el marco de un proyecto PISAC COVID19, que cruzamos, además, con legislación e información estadística proveniente de bases de datos públicas, entrevistas y una encuesta nacional realizada en el marco del mismo proyecto.
 
The COVID­19 pandemic brought to the fore the nurses’irreplaceable role within health system, work which at the same time was traditionally invisibilized. Given its notorious centrality, we intend to explore the life story of a nurse with almost thirty years of experience who works in a public hospital in the Autonomous City of Buenos Aires, Argentina. A personal trajectory is taken to analyze from it her professional history in her transit between the nursing profession and professionalization, together with the class relations that are manifested in this labor sector. Then, we explore the links and acknowledgments that other professions in the health sector have with and about nursing, the sensations and repercussions of working in the pandemic, and the personal exposure that this particular situation entailed. The personal trajectory is recovered based on a structured interview carried out within the framework of a PISAC COVID19 project, which we also cross­referenced with legislation, statistical information from public databases, interviews and a national survey carried out within the same project.
 
Palabras clave: ENFERMERÍA , PROFESIONALIZACIÓN , HISTORIA DE VIDA , PANDEMIA , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 617.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203464
URL: https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/27/32
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Caravaca, Jimena; Daniel, Claudia Jorgelina; “Oficio viejo, profesión nueva”: La enfermería en pandemia a través de una trayectoria laboral; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud; Aiken; 2; 1; 6-2022; 17-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES