Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Neoliberalismo en Argentina: El impacto sobre las artes visuales en sus prácticas y pedagogías

Título: Neoliberalism in Argentina: The impact on the visual arts in their practices and pedagogies
Benito, Patricia VirginiaIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
Revista: Saberes y prácticas
e-ISSN: 2525-2089
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
El trabajo aborda la producción de las artes visuales desde sus prácticas y procesos de enseñanza y aprendizaje en cruce con las políticas neoliberales en Argentina. Nos interesa detenernos en identificar cómo se introduce esta doctrina política y los alcances que llega a tener en las artes visuales hasta la actualidad. El recorrido que se propone es a través de una perspectiva interdisciplinaria guiada por la lectura de autores clave. Proceso que nos permite poner en tensión y/o articular universos conceptuales, prácticas y territorios; entramados con el contexto social, político y económico del país durante los años noventa y el principio de siglo. Para indagar en este análisis se tiene en cuenta el rol del Estado, la intervención del llamado tercer sector y el surgimiento de proyectos pedagógicos privados, como las clínicas de arte (Zuain y Giménez, 2009) y las residencias (Mellado, 2015; Sepúlveda y Petroni, 2011) en los procesos de formación e inscripción de los artistas visuales. Por otro lado, nos proponemos indagar en torno a pedagogías des-territorializadas identificando operaciones extractivistas de carácter epistémico y cultural para reflexionar sobre las condiciones de producción artística, en Argentina, durante la última década de los años noventa y principios de los dos mil (Grosfoguel, 2016).
 
The work addresses the production of the visual arts from its teaching and learning practices and processes in intersection with neoliberal policies in Argentina. We are interested in identifying how this political doctrine is introduced and the scope it has in the visual arts to date. The route that is proposed is through an interdisciplinary perspective guided by the reading of key authors. Process that allows us to put in tension and / or articulate conceptual universes, practices and territories; intertwined with the social, political and economic context of the country during the nineties and the beginning of the century. To investigate in this analysis, the role of the State, the intervention of the so-called “third sector” and the emergence of private pedagogical projects, such as art clinics (Zuain and Giménez, 2009) and residences (Mellado, 2015; Sepúlveda and Petroni, 2011) in the training and enrollment processes of visual artists. On the other hand, we intend to investigate de-territorialized pedagogies, identifying extractive operations of an epistemic and cultural nature in order to reflect on the conditions of artistic production, in Argentina, during the last decade of the nineties and the beginning of the two thousand (Grosfoguel, 2016).
 
Palabras clave: PEDAGOGIAS , NARRATIVAS , TERRITORIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 657.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203442
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/5261
DOI: http://dx.doi.org/10.48162/rev.36.042
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Benito, Patricia Virginia; Neoliberalismo en Argentina: El impacto sobre las artes visuales en sus prácticas y pedagogías; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y prácticas; 7; 1; 1-2022; 1-10
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES