Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diseño participativo de un espacio público en el casco histórico de la ciudad de Sevilla

Título: Participatory Design of a Public Space in the Historic Center of Seville.
Palero, Juan SantiagoIcon ; de Manuel Jerez, Esteban
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Revista: Pensum
ISSN: 2469-0724
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Diseño Arquitectónico; Estudios Urbanos

Resumen

 
Desde los años noventa del pasado siglo, el casco norte de la ciudad histórica de Sevilla, se transformó en un laboratorio de innovación social en materia de urbanismo emergente, resistencia a la gentrificación y producción social de espacios públicos autogestionados (Barber et al., 2006). La disputa por el uso público de un solar, sobre el que la iniciativa vecinal reclama la creación de un “Pulmón Verde” para el barrio, es el último eslabón de una larga cadena de experiencias innovadoras de urbanismo emergente.Este trabajo registra el avance del proceso participativo impulsado por un grupo motor ciudadano, en colaboración con un equipo de investigación acción participativa de la Universidad de Sevilla, del que los autores forman parte, para generar un espacio público verde en un solar del casco norte. Inicialmente, el ayuntamiento pretendía construir viviendas, ante la movilización vecinal, se comprometió a incorporar la participación de los vecinos en la decisión sobre el destino del solar.A partir de la colaboración técnico-vecinal se construye la base del triángulo de la gestión social del hábitat (Ortiz Flores, 2007; Romero, 2008; de Manuel Jerez, 2010); se proponen satisfactores sinérgicos (Max-Neef et al., 1986); y se elabora una dinámica lúdica de diseño participativo para presentar a la administración municipal y al vecindario. Para concluir, este trabajo extrae algunas reflexiones sobre las ventajas de la participación activa de los vecinos en el proceso de diseño frente a otras concepciones meramente consultivas del diseño participativo.
 
Since the 1990s, the northern part of the historic city of Sevilla has been transformed into a laboratory for social innovation in terms of emerging urban planning, resistance to gentrification, and social production of down-to-top managed public spaces (Barber et al., 2006). The debate on the public use of a plot, on which neighborhood initiative calls for a "Green Lung" for the quarter, represents the last instance of a long series of experiences referred to emerging urbanism. This article reviews the participatory process initiated by an active group of citizens, in collaboration with a participatory action research team of the University of Sevilla, of which authors take part, to generate a green public space on a plot of the northern part of the city. Initially, the city council intended to build a housing complex, when neighborhood mobilization began, the authorities promised to carry out a participatory process to discuss the fate of the site. The collaboration between neighbors and technicians allows the building of the base of the triangle of social management of habitat (Ortiz Flores, 2007; Romero, 2008; de Manuel Jerez, 2010); and after agreeing on synergistic satisfiers (Max-Neef et al., 1986), the group proposes a participatory design methodology to neighbors and local authorities. To conclude, this article discusses advantages of active participation of neighbors in design compared to other merely consultative approaches to participatory design.
 
Palabras clave: Diseño Participativo , Espacio Público , Participación , Producción Social del Hábitat
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 843.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203426
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/34786
DOI: https://doi.org/10.59047/2469.0724.v8.n8.34786
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Palero, Juan Santiago; de Manuel Jerez, Esteban; Diseño participativo de un espacio público en el casco histórico de la ciudad de Sevilla; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 8; 6-2022; 72-95
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES