Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dinámica de las tierras irrigadas en el centro-oeste de Argentina durante el período 1986-2018: análisis a partir de la anomalía del índice de vegetación mejorado

Otta, Sebastián AlfredoIcon ; Jobbagy Gampel, Esteban GabrielIcon ; Vich, Alberto Ismael JuanIcon ; Viglizzo, Ernesto FranciscoIcon ; Lauro, CarolinaIcon ; Vaccarino Pasquali, Emilce Liliana BelénIcon ; Bastidas Mejía, Luis BernardoIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Asociacion Argentina de Geofísicos y Geodestas
Revista: Geoacta
e-ISSN: 1852-7744
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

 
Los cambios en las áreas de riego de zonas áridas tienen fuertes implicancias para la producción de alimentos, la demanda de agua, la sustentabilidad de los cultivos y los acuíferos subterráneos. Los oasis del Centro-Oeste de Argentina constituyen una de las mayores áreas de riego en zonas áridas de Sudamérica. El objetivo del presente trabajo es estudiar la dinámica espacial y temporal de las áreas irrigadas del Centro-Oeste de Argentina en el período 1986-2018, su relación con la evolución del sistema agrícola-productivo y los factores impulsores de cambio en los usos de la tierra. Para el análisis de las áreas de riego se utilizó un modelo empírico que permite estimar las anomalías de evapotranspiración a partir del índice EVI, implementado en la plataforma Google Earth Engine. El área irrigada se incrementó un 17%, impulsada por el crecimiento en las cuencas de los ríos Tunuyán Superior (36%), San Juan (19%) y Mendoza (10,4%). El crecimiento de las áreas irrigadas comprende, principalmente, la expansión hacia el pedemonte mediante el aprovechamiento de aguas subterráneas y nuevas zonas de reúso de efluentes cloacales. El abandono de sitios de riego se asocia al avance urbano sobre áreas irrigadas y el abandono en áreas marginales, donde se produce una profunda transformación en el uso de la tierra y del agua. Los resultados encontrados sugieren un aporte sostenido de agua de riego en sitios abandonados para la producción agrícola y una disminución del área irrigada y cultivada durante la última década.Las transformaciones encontradas en los patrones de riego, tipo de cultivos y el área irrigada total tienen fuertes implicancias para los balances hídricos, por lo que deben ser consideradas para la planificación territorial y la gestión sustentable del agua en las cuencas del Centro-Oeste de Argentina.
 
Irrigated cropland changes in arid regions have strong implications for food production, water demand, crop and groundwater sustainability. The oases of Central-Western Argentina constitute one of the largest irrigated areas across South America. The aim of this paper is to study the spatial and temporal dynamics of the irrigated lands in Central-Western Argentina in the period 1986-2018, their relationship with the evolution of the agricultural-productive system and the drivers of land use change. For the analysis of irrigated areas, an empirical model was used to estimate evapotranspiration anomalies based on the EVI index, implemented in the Google Earth Engine cloud-computing platform. The irrigated area increased by 17%, driven by growth in the Upper Tunuyán (36%), San Juan (19%) and Mendoza (10.4%) river basins. The growth of irrigated areas mainly includes expansion into the foothills through the use of groundwater and new sewage effluent reuse areas. The abandonment of irrigated plots is associated with urban sprawling over irrigated croplands and abandonment in marginal areas, where a deep transformation in land and water use occurs. The results suggest an irrigation water supply sustained in plots abandoned for agricultural production and a decrease in irrigated and cultivated area during the last decade. The transformations found in irrigation patterns, crop choices and total irrigated area have strong implications for water balances and should be considered for territorial planning and sustainable water management in the Central-Western Argentina basins.
 
Palabras clave: OASIS AGRÍCOLA , TIERRAS SECAS IRRIGADAS , AGRICULTURA DE RIEGO , CAMBIO DE USO Y COBERTURA DE LA TIERRA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.777Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203348
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/14496
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Otta, Sebastián Alfredo; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Vich, Alberto Ismael Juan; Viglizzo, Ernesto Francisco; Lauro, Carolina; et al.; Dinámica de las tierras irrigadas en el centro-oeste de Argentina durante el período 1986-2018: análisis a partir de la anomalía del índice de vegetación mejorado; Asociacion Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 44; 12-2022; 35-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES