Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Interpretación paleoambiental sustentada por parámetros geoquímicos en el Triásico de San Juan (Formación Casa de Piedra, Grupo Rincón Blanco)

Erra, GeorginaIcon ; Larriestra, Fernando; Macino, J.; Ottone, Eduardo GuillermoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 23/11/2017
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

A fin de lograr una metodología más precisa de caracterización paleoambiental se integraron datos provenientes de análisis quimioestratigráficos con aquellos obtenidos de los estudios orgánicos de material proveniente de la Formación Casa de Piedra (Ladiniano/Carniano), Grupo Rincón Blanco, aflorante hacia el sureste de la provincia de San Juan (Cuenca Cuyana). Se analizaron 12 muestras de sedimento mediante fluorescencia de rayos X con el objetivo de caracterizar los elementos minoritarios y traza característicos de ambientes depositacionales determinados. Dicha unidad presenta hacia la base, según estudios palinológicos previos, un paleoambiente lacustre, definido por el dominio de amorfo, mayormente poco fluorescente, porcentajes destacados de colonias de Botryococcus, de fluorescencia amarilla, querógeno opaco y escasas miosporas.Hacia el tope de la columna el paleoambiente se interpreta como fluvial, con querógeno poco fluorescente, mayormente opaco, presencia de leño, escaso amorfo y miosporas (polen de corystospermas y coníferas y esporas de filicópsidas y articuladas). De manera equivalente a estos resultados, la presencia de Molibdeno en la base de la sección indica un ambiente anoxico-disóxico de alta alcalinidad, y alta preservación de la materia orgánica, apoyando la existencia de condiciones de ambientes lacustres de baja circulación y baja energía. Por otro lado, en la sección superior, se identifica un aumento de K en relación al Rb, como consecuencia de un incremento en el aporte terrígeno, reforzando la hipótesis de un ambiente fluvial. En este sentido, el Vanadio exhibe una distribución de concentraciones similares al Mo y marcadamente opuesta al índice K/Rb, coherente con el modelo propuesto.
Palabras clave: PALINOLOGÍA , QUERÓGENO , TRIÁSICO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 737.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203239
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277/351
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Interpretación paleoambiental sustentada por parámetros geoquímicos en el Triásico de San Juan (Formación Casa de Piedra, Grupo Rincón Blanco); Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Luis; Argentina; 2017; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES