Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Patrones de variabilidad hidroclimática en los andes centrales (30-37°s) de Argentina

Lauro, CarolinaIcon ; Vich, Alberto Ismael JuanIcon ; Rivera, Juan AntonioIcon ; Otta, Sebastián AlfredoIcon ; Moreiras, Stella MarisIcon ; Bastidas Mejía, Luis BernardoIcon ; Vaccarino Pasquali, Emilce Liliana BelénIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Revista: Geoacta
ISSN: 1852-7744
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos; Investigación Climatológica

Resumen

 
Los procesos hidroclimáticos se caracterizan por presentar ciclos que se repiten con una determinada frecuencia. En particular, la precipitación y el caudal de las cuencas de los Andes Centrales presentan una gran variabilidad interanual y decenal. Entender el origen de dichos ciclos nos permite conocer la influencia de diversos fenómenos en los componentes del ciclo hidrológico para mejorar la gestión de los recursos hídricos.El objetivo del presente estudio es identificar el rol de algunos de los forzantes climáticos en los modos de variabilidad de la precipitación y de los caudales, durante los últimos 60 años de registros en las cuencas de los ríos San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande y Barrancas, pertenecientes al sistema hidrográfico del río Colorado. Para detectar intervalos de tiempo-frecuencia en que dos series de tiempo tienen fuerte interacción, se realizó un análisis de coherencia de ondas entre las variables hidroclimáticas y diversos índices climáticos.En las series de precipitación y caudal de toda la región se encuentran correlaciones significativas entre con el índice oceánico de El Niño (ONI). Además, se identificaron ciclos de mayor intensidad en las bandas 2-8 años en el período comprendido entre 1970-2000, que explica la variabilidad de alta frecuencia en la precipitación y el caudal. En el caso de asociar las señales de baja frecuencia con el índice de la Oscilación Decenal del Pacífico (PDO), se identificó una coherencia significativa con el caudal en períodos de 8-16 años. Al sur de los 35°S se identifica una relación inversa con el índice del Modo Anular del Sur (SAM).
 
Hydroclimatic processes are characterized by cycles that repeat with a certain frequency. In particular, precipitation and streamflow in the the Central Andes basins show a large interannual and decadal scale variability. Understanding the origin of these cycles allows us to identify the influence of ocean-atmosphere circulation on the components of the hydrological cycle to improve the management of water resources. The aim of this study is to identify the main climatic forcings associated with the modes of variability of precipitation and streamflows during the last 60 years in the main Central Andean rivers (San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel, Grande, and Barrancas basins). A coherence analysis between hydroclimatic variables and various climate indices facilitates the detection of those frequencies where the two time series interact. Significant correlations exist between the Oceanic Niño Index (ONI), precipitation, and streamflow. Higher intensity cycles were identified in the 2-8 year bands in the period between 1970-2000, which explains the high-frequency variability in precipitation and streamflow. The Pacific Decadal Oscillation (PDO) and streamflow in decadal periods show a significant coherence detected in the San Juan, Mendoza, and Atuel River basins, whereas, streamflow and precipitations records located south 35°S reveal a negative relation with the Southern Annular Mode (SAM) index.
 
Palabras clave: PERIODICIDAD , FORZANTES CLIMÁTICOS , PRECIPITACIÓN , CAUDAL , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.621Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203100
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/14470
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Lauro, Carolina; Vich, Alberto Ismael Juan; Rivera, Juan Antonio; Otta, Sebastián Alfredo; Moreiras, Stella Maris; et al.; Patrones de variabilidad hidroclimática en los andes centrales (30-37°s) de Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 44; 1; 12-2022; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES