Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Adorno, (im)potencia y utopía abismática

Título: Adorno, (im)potence and abysmal utopia
Moreno, María RitaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste
Revista: Nuevo Itinerario
e-ISSN: 1850-3578
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En este artículo parto de la reflexión en torno a la relación entre el abismo de la filosofía de Theodor Adorno (su confinamiento en el Gran Hotel Abgrund, al decir de Georg Lukács) y el carácter utópico que habita en ella de manera espectral. En concreto, procuro mostrar que la filosofía adorniana, lejos de ser un pensamiento meramente reactivo o impotentemente resignado, constituye, en cambio, una teoría que lucha por no dimitir la potencia de la razón al tiempo que critica la razón moderna sin reparos. A tal fin, en primer lugar, caracterizo el abismo de la modernidad como una fisura provocada por la contradicción de dos vectores, uno positivo y otro negativo. En segundo lugar, abordo la expresión de esa fractura en el par de opuestos sujeto-objeto. A continuación, indico que el análisis de Adorno sobre el par sujeto-objeto desbroza una negatividad abismal, la cual puede ser abordada en cuanto pliegue divergente de la modernidad. Desde ese punto, finalmente, argumento en torno a un utopismo negativo como eje abismático de la filosofía adorniana. Así, espero mostrar que la tracción negativa de la modernidad modula la teoría crítica de Adorno como potencia creativa que aspira a imaginar una vida no-dañada.
 
In this article I start from the reflection on the relationship between the abyss of Theodor Adorno's philosophy (his confinement in the Grand Hotel Abgrund, according to Georg Lukács) and the utopian temper that inhabits it in a spectral way. Specifically, I try to show that the Adornian philosophy, far from being a merely reactive or impotently resigned thought, constitutes, instead, a theory that fights not to resign the power of reason while criticizing modern reason without hesitation. To this end, first of all, I characterize the abyss of modernity as a fissure caused by the contradiction of two vectors, one positive and the other negative. Secondly, I address the expression of that fracture in the pair of opposites subject-object. Next, I indicate that Adorno's analysis of the subject-object pair uncovers an abysmal negativity, which can be approached as a divergent fold of modernity. From that point, finally, I argue around a negative utopianism as the abysmal axis of Adornian philosophy. Thus, I hope to show that the negative pull of modernity modulates Adorno's critical theory as a creative power that aspires to imagine an undamaged life.
 
Palabras clave: THEODOR ADORNO , UTOPÍA , MODERNIDAD , SUJETO-OBJETO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 278.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/203082
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/6157
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/nvt.1826157
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Moreno, María Rita; Adorno, (im)potencia y utopía abismática; Universidad Nacional del Nordeste; Nuevo Itinerario; 18; 2; 11-2022; 18-34
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES