Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las cuestiones de Locke sobre la ley natural: Examen crítico de sus principales argumentos

Título: Locke´s questions concerning the law of nature: Critical examination of it's main arguments
Segovia, Juan FernandoIcon
Fecha de publicación: 04/2014
Editorial: Universidad del Desarrollo
Revista: Derecho Público Iberoamericano
ISSN: 0719-2959
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ética

Resumen

 
El Ensayo sobre la ley natural de John Locke (1632-1704), escrito en 1664, inédito hasta mediados del siglo xx, constituye un texto clave del iusnaturalismo moderno. El artículo estudia críticamente los aspectos capitales del Ensayo: la relación entre Dios y la ley natural, y entre la razón humana y la luz natural de la razón; la oscuridad de la ley natural; el conocimiento de la ley de la naturaleza; y el problema planteado por Carneades en torno al interés privado como núcleo de la ley. En todos los casos, Locke es juzgado en atención a autores de la escuela racionalista y voluntarista moderna (Hooker, Grotius, Hobbes, Culverwell, Pufendorf) y a las enseñanzas de la escuela católica representada por Santo Tomás de Aquino, para concluir señalando su ruptura con la tradición clásica y medieval.
 
The Essays on the law of nature of John Locke (1632-1704), written in 1664, unpublished until the mid-twentieth century, is a key text of the modern natural law doctrines. The article critically examines capital aspects of the Essays: the relationship between God and the natural law, and between human reason and the natural light of reason; the darkness of the natural law; the knowledge of the law of nature; and the problem posed by Carneades around the private interest as the core of law. In all cases, Locke is judged in attention to authors of the rationalist and voluntarist modern school (Hooker, Grotius, Hobbes, Culverwell, Pufendorf) and the teachings of the Catholic school represented by Holy Thomas of Aquinas, to conclude by pointing out his break with the classical and medieval tradition.
 
Palabras clave: John Locke , Ley Natural , Razon Humana , Luz Natural , Law of Nature , Human Reason , Light of Nature , Private Interest , Private Property
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 443.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20303
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4790074
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Segovia, Juan Fernando; Las cuestiones de Locke sobre la ley natural: Examen crítico de sus principales argumentos; Universidad del Desarrollo; Derecho Público Iberoamericano; 2; 4; 4-2014; 167-209
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo La politicidad natural Aristotélica en Solórzano Pereira. La tesis clásica aplicada al caso indiano: Politicidad natural y "reducción a la vida política"
    Castaño, Sergio Raul (IUSTEL, 2019-01)
  • Artículo La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural
    Ginnobili, Santiago (Universidad del País Vasco, 2014-03)
  • Artículo La comunidad natural y moral del matrimonio en el derecho natural fichteano de 1796/1797
    Arrese Igor, Hector Oscar (Universidad de Murcia, 2014-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES