Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Capital lingüístico y circulación internacional: un estudio comparativo entre Argentina, Brasil y Chile

Título: Linguistic capital and international circulation: A comparative study between Argentina, Brazil and Chile;
Capital linguístico e circulação internacional: um estudo comparativo entre Argentina, Brasil e Chile
Beigel, Maria FernandaIcon ; Almeida, Ana Maria; Piovani, Juan IgnacioIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidade de Sao Paulo
Revista: Tempo Social
ISSN: 0103-2070
e-ISSN: 1809-4554
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Durante mucho tiempo, los investigadores de diferentes latitudes han vivido (o maldecido) la parábola “publicar o perecer”, pero la mayoría de ellos acaba creyendo que publicar en las revistas de la corriente principal es la puerta de oro para entrar en la “ciencia mundial”. Una vez cumplida la globalización de los criterios establecidos por el Institute of Scientific Information (isi) creado en 1959, publicar en inglés se convirtió en el medio más eficaz para adquirir prestigio científico “universal”. Las revistas estadounidenses fueron el modelo legítimo de este nuevo estilo de producción y el inglés la lengua dominante que conquistó casi todas las disciplinas. Varios estudios (Gingras, 2002, Ortiz, 2009) han observado que la base de datos de indexación creada por Garfield fue durante cuarenta años la única fuente para los informes y estudios comparativos internacionales y, en consecuencia, también para la “universalización” de los indicadores de evaluación de las carreras individuales y las instituciones.
 
For a long time, researchers in different latitudes have lived (or cursed) the parable “publish or perish”, but most of them eventually believe that publishing in mainstream journals is the golden door to enter “world science”. After the globalization of the criteria established by the Institute of Scientific Information (isi) created in 1959 was fulfilled, publishing in English became the most efficient means to acquire “universal” scientific prestige. The American journals were the legitimate model of this new style of production and dominant language that conquered almost all disciplines. Several studies (Gingras, 2002; Ortiz, 2009) have observed that the indexing database created by Garfield was for forty years the only source for international reports and comparative studies and, consequently also for the “universalization” of indicators for the assessment of individual careers and institutions.
 
Palabras clave: ECAPIN , ACADEMIC ENGLISH , SOCIAL CAPITAL , ARGENTINA , BRAZIL , CHILE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 696.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202959
URL: https://www.revistas.usp.br/ts/article/view/194320
URL: https://www.scielo.br/j/ts/a/9qPXZB3JP7ZPC6KKY7sjv9p/abstract/?lang=es
DOI: https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2022.194320
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Beigel, Maria Fernanda; Almeida, Ana Maria; Piovani, Juan Ignacio; Capital lingüístico y circulación internacional: un estudio comparativo entre Argentina, Brasil y Chile; Universidade de Sao Paulo; Tempo Social; 34; 3; 11-2022; 33-47
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES