Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos

Título: Caring for the dead, being cared for by them
Garcia Garcia, Luis IgnacioIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso
Revista: Heterotopías
e-ISSN: 2618-2726
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Este trabajo propone una lectura de A la salud de los muertos. Relatos de los que quedan, de Vinciane Despret, que busca situarlo, antes que nada, en el marco de la experiencia inédita de la masividad de muertes que nos trajo la pandemia y la consecuente necesidad de reimaginar las formas del duelo. Pero, a la vez, muestra la centralidad de su intervención en el marco de los debates teóricos en curso acerca de los efectos devastadores del excepcionalismo humano y la necesidad de repensar a las humanidades más allá de su círculo. Así, el libro se instala en una doble coyuntura, a la vez vital y teórica, señalando cómo la necesaria transformación de nuestra relación con los muertos, vuelta urgente con la experiencia del Covid, se liga a la necesidad de una mutación general del pensamiento y de las ciencias de lo humano de una escala tan masiva como la experiencia de la pandemia.
 
This work proposes a reading of A la salud de los muertos. Relatos de quienes quedan, by Vinciane Despret, which seeks to place it, first of all, in the framework of the unprecedented experience of the massive number of deaths that the pandemic brought us and the consequent need to reimagine the forms of mourning. But, at the same time, it shows the centrality of her intervention in the framework of the ongoing theoretical debates about the devastating effects of human exceptionalism and the need to rethink the humanities beyond their circle. Thus, the book is located at a double juncture, both vital and theoretical, pointing out how the necessary transformation of our relationship with the dead, which has become urgent with the Covid experience, is linked to the need for a general mutation of thought and of the human sciences on a scale as massive as the experience of the pandemic.
 
Palabras clave: DUELO , PANDEMIA , MODOS DE EXISTENCIA , POSCRÍTICA , CUIDADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 266.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202921
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38146
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Garcia Garcia, Luis Ignacio; Cuidar a los muertos, dejarse cuidar por ellos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras. Área de Estudios del Discurso; Heterotopías; 5; 9; 6-2022; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES