Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia

Varisco, Sofia Micaela; Engelman, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 09/2022
Editorial: Universidad de Szeged
Revista: Acta Hispanica
ISSN: 1416-7263
e-ISSN: 2676-9719
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En la actualidad, en Argentina, habitan más de 40 pueblos originarios que suman aproximadamente 1 millón de miembros (sobre una población total de 45 millones). El avance de los derechos indígenas a nivel mundial ha generado mayor conciencia y legitimidad sobre los reclamos y las denuncias de su criminalización y expoliación. El presente escrito aporta, desde la perspectiva de la Antropología Social, un conjunto de datos sobre las principales normativas vigentes en el ámbito internacional y en Argentina. Lo cual nos permitirá pensar la contradicción entre el reconocimiento formal de los derechos y su efectiva –o no–concreción. Dicha reflexión la llevaremos adelante mediante la descripción de dos experiencias de trabajo con pueblos indígenas de la provincia de Buenos Aires, uno centrado en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y el otro en la localidad de Carhué.
 
Currently, in Argentina, there are more than 40 native peoples with a total of approximately 1 million members (out of a total population of 45 million). The advance of indigenous rights worldwide has generated greater awareness and legitimacy of the claims and denunciations of their criminalization and plundering. This paper provides, from the perspective of Social Anthropology, a set of data on the main regulations in force at the international level and in Argentina. This will allow us to think about the contradiction between the formal recognition of rights and their effective –or not– realization. This reflection will be carried out through the description of two experiences of work with indigenous peoples in the province of Buenos Aires, one centered in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) and the other in the town of Carhué.
 
Palabras clave: PUEBLOS INDÍGENAS , ARGENTINA , LEGISLACIONES , ESTADO , ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.351Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202667
URL: https://ojs.bibl.u-szeged.hu/index.php/acthisp/issue/view/2454/suppl-tomus-4-202
DOI: https://doi.org/10.14232/actahisp.2022.0.33-45
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Varisco, Sofia Micaela; Engelman, Juan Manuel; Pueblos indígenas en Argentina: Marco legal vigente y su aplicación en torno a los procesos de organización etnopolítica y resistencia; Universidad de Szeged; Acta Hispanica; IV; 9-2022; 33-45
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES