Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Regionalización de parámetros para predicción de lluvias máximas en Tucumán

Bazzano, Flavia MarcelaIcon ; Caamaño Nelli, Gabriel EduardoIcon ; Ruiz, Ximena
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: VI Taller sobre eventos hidrometeorológicos extremos
Fecha del evento: 17/10/2018
Institución Organizadora: Instituto Nacional del Agua;
Título del Libro: VI Taller sobre eventos hidrometeorológicos extremos: libro de resúmenes extendidos
Editorial: Instituto Nacional del Agua
ISBN: 978-98745194-8-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

La lluvia de diseño se adapta al emplazamiento de cada proyecto incorporando las variables climáticas locales a los modelos de predicción. Dado que las estaciones meteorológicas son registros puntuales, es común que no existan en el sitio de proyecto los datos necesarios para su adecuación, por lo que resulta de interés disponer de un mapa con una representación continua de los parámetros y variables empleadas. Para ello, se emplean técnicas de regionalización que convierten la información puntual en superficies de valores mediante interpolación espacial. La geoestadística representa una valiosa herramienta para estudiar la distribución de variables ambientales. Con base en la modelación de la estructura de autocorrelación espacial se genera una predicción optimizada, con mínima y conocida varianza empleando el algoritmo Kriging (Oliver y Webster, 2015). A partir de una red de 118 estaciones meteorológicas, se obtiene como resultado mapas de las variables y parámetros necesarios para los modelos de predicción de lluvias máximas.
Palabras clave: Lluvias máximas , Relaciones i-d-T , Precipitación Máxima Probable , Kriging
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 413.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202659
URL: https://fce.uncuyo.edu.ar/vi-taller-sobre-eventos-hidrometeorologicos-extremos-r
Colecciones
Eventos (INFINOA)
Eventos de INSTITUTO DE FISICA DEL NOROESTE ARGENTINO
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Regionalización de parámetros para predicción de lluvias máximas en Tucumán; VI Taller sobre eventos hidrometeorológicos extremos; Mendoza; Argentina; 2018; 32-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES