Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La “acción psicológica” en el ámbito internacional: Los planes de comunicación de la dictadura argentina en el extranjero (1976-1978)

Título del libro: Terror y consenso: Políticas culturales y comunicacionales de la última dictadura

Cristiá, Moira InésIcon ; Schenquer, LauraIcon
Otros responsables: Schenquer, LauraIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-987-8475-43-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En junio de 1976, la Secretaría de Información Pública (SIP) dependiente del Poder Ejecutivo Nacional suscribió un primer contrato de prestación de servicios con la agencia de publicidad estadounidense Burson-Marsteller. Ésta se comprometía a brindarle asesoramiento en materia propagandística y comunicacional para hacer conocer el perfil de la Argentina deseado por la dictadura. Un año más tarde, en julio de 1977, el decreto N° 1871 oficializó el establecimiento de la Dirección General de Prensa y Difusión (en adelante DGPyD) en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, bajo la cual funcionó un Centro Piloto en París cuya finalidad era coordinar el accionar de las delegaciones argentinas en el exterior. Este trabajo busca reconocer los motivos por los que fueron creadas estas dos estructuras que, en principio, actuaron con fines similares: desmentir las denuncias de violaciones a los derechos humanos que habían sido presentadas por sobrevivientes y familiares de personas detenidas-desaparecidas desde los primeros meses tras el golpe de Estado 1976. El propósito de las autoridades era, sobre todo, evitar que dichas denuncias afectaran al régimen argentina, que lo aislaran y le impidieran continuar recibiendo financiamiento de organismos internacionales. En este sentido, ¿cómo funcionaron estas estructuras? Y ¿qué tipo de información proyectaron para contrarrestar las acusaciones recibidas? Asimismo, siendo que una estructura, la formada por la SIP-Burson Marsteller, dependió del liderazgo del teniente general Jorge R. Videla, mientras que la otra (DGPyD y Centro Piloto) quedó bajo la dirección del almirante Emilio Massera, y teniendo en cuenta que entre estos líderes había una feroz interna militar, ¿pueden reconocerse vaivenes, objetivos institucionales y personales alternativos y diferentes estrategias diplomáticas internacionales? Para desarrollar este trabajo hemos analizado informes del Archivo de Cancillería y estudiado documentación desclasificada que se encuentra on line en diferentes sitios (Archivo Histórico de Cancillería, The National Archives and Records Administration de EEUU, National Security Archives de EEUU). Accedimos, a su vez, a archivos personales de periodistas/investigadores, a quienes también entrevistamos y nos acompañaron en esta búsqueda por responder a los interrogantes mencionados.
Palabras clave: DICTADURA MILITAR , ACCIÓN PSICOLÓGICA , PROPAGANDA , DIPLOMACIA CULTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.299Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202581
URL: https://m.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2136
Colecciones
Capítulos de libros(IHUCSO LITORAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cristiá, Moira Inés; Schenquer, Laura; La “acción psicológica” en el ámbito internacional: Los planes de comunicación de la dictadura argentina en el extranjero (1976-1978); Universidad Nacional de La Plata; 2022; 80-107
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Las políticas culturales de la dictadura y la búsqueda de apoyos entre la población
    Título del libro: Terror y consenso. Políticas culturales y comunicacionales de la última dictadura militar argentina (1976-1981)
    Rodríguez, Laura Graciela - Otros responsables: Schenquer, Laura - (Universidad Nacional de La Plata, 2022)
  • Capítulo de Libro ¿Antes ‘cirujas’, hoy ‘golfistas’?: El discurso modernizador autoritario de la gestión de Cacciatore en la obra Buenos Aires. Hacia una ciudad mejor (1981)
    Título del libro: Terror y consenso: Políticas culturales y comunicacionales de la última dictadura
    Raíces, Eduardo ; Schenquer, Laura - Otros responsables: Schenquer, Laura - (Universidad Nacional de La Plata, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES