Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del Puesto Llancaqueo, macizo nordpatagónico, provincia de Río Negro

Vera, Darío RubénIcon ; Giacosa, Raul Eduardo; Greco, Gerson AlanIcon ; González, Santiago NicolásIcon ; Gonzalez, Pablo DiegoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión de Tectónica
Fecha del evento: 24/11/2021
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina. Comisión de Tectónica; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Matemática;
Título del Libro: XVIII Reunión de Tectónica, San Luis, Argentina: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
ISBN: 978-987-733-281-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Se presenta una caracterización cinemática de las principales fallas que afectan a rocas tentativamente asignadas al Triásico Superior (Vera et al. en prensa), en el área aledaña al puesto Llancaqueo, a 6 km al NE de la localidad de Los Menucos, en el sector centro-norte del Macizo Nordpatagónico, provincia de Río Negro.Se reconocieron tres dominios de fallas mayores, con rumbos: 1) E-O con variaciones al ONO-ESE y ENE-OSO, sub-verticales y cinemática mayormente dextral o, minoritariamente, sinestral; 2) NE-SO a NS y cinemática dextral o dextral-normal u, ocasionalmente, sinestral y 3) NO-SE a ONO-ESE, de alto buzamiento y cinemática sinestral o sinestral-normal, o de bajo buzamiento y movimiento inverso.El análisis cinemático realizado a partir de fallas menores asociadas a las zonas de daño de las fallas mayores, permitió definir los ejes cinemáticos de la deformación presente en el área de estudio y reconocer dos eventos cinemáticos principales: C1 y C2. C1 exhibe direcciones de contracción y extension sub-horizontales ONO a NO y NNE a NE, respectivamente, mientras que C2 presenta una dirección de contracción NE-SO.Las relaciones geométricas entre los dominios y sus características cinemáticas individuales, permitieron inferir que los eventos C1 y C2 corresponderían a dos fases de deformación sucesivas: D1 y D2. D1 estaría vinculada con un régimen transcurrente con direcciones de acortamiento y extensión ONO a NO y NNE a NE, respectivamente. En este contexto se habrían originado los movimientos dextrales de los dominios 1 y 2 y sinestrales-normales de las fallas de alto ángulo del dominio 3. Por otra parte, D2 tendría un carácter transpresivo relacionado a un acortamiento general NE-SO y habría originado los cabalgamientos y la inversión positiva parcial de las fallas normales-sinestrales del dominio 3 y las reactivaciones sinestrales y dextrales de las fallas de los dominios 1 y 2, respectivamente.Las fallas aquí descriptas son parcialmente equivalentes a las cartografiadas por Giacosa et al.(2007), quienes, además, señalaron la presencia de conglomerados relacionados con la evolución del pullapart Piche, los cuales fueron datados por Falco et al. (2021) en 183 Ma. Esto permitiría asignarle una edad inferior jurásica temprana a D1 y vincularla a la deformación Jurásica temprana a tardía descripta por Silvestro y Zubiri (2008) para el ámbito de la Cuenca Neuquina; y una edad jurásica tardía-cretácica temprana a D2, ya que las rocas del Cretácico Superior no muestran evidencias de deformación tectónica, en esta región.
Palabras clave: FALLAS , MESOZOICO , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.902Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202570
URL: http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tec
Colecciones
Eventos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Eventos(IIPG)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Citación
Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del Puesto Llancaqueo, macizo nordpatagónico, provincia de Río Negro; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 87-87
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES