Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Halaban, Daniel Enrique
dc.contributor.other
Garcia Garcia, Luis Ignacio
dc.date.available
2023-07-05T18:21:08Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Halaban, Daniel Enrique; El ruido de lo roto: Un estudio sobre OID de Juan Pampín; Borde Perdido; 2022; 171-193
dc.identifier.isbn
978-987-8479-10-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/202515
dc.description.abstract
La obra OID para piano, electrónica en tiempo real y video del compositor argen- tino Juan Pampin (n. 1967) es un homenaje a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Consiste en una serie de elaboraciones sobre la introducción de la versión para piano del Himno Nacional Argentino, que, de acuerdo al compositor, contiene la cifra del destino catastrófico argentino.Sin dejar de lado los dichos del compositor, proponemos que la obra de Pampin es una lectura singular de la Argentina post-2001, en el plano musical. Esto significa que esta música no testimonia (solo) una ‘catástrofe’, sino que también abre una hendija para la emergencia de una nueva perspectiva, una potencia emancipatoria para repensar el presente y el porvenir.Para abordar esta operación estético-política apelamos a la lectura adorniana de la obra de Gustav Mahler en la medida que sugiere pistas para comprender el trabajo des- tructivo-constructivo de la composición. Es a partir de estas herramientas que exploramos un análisis de algunos momentos de la pieza en los que se imbrica la técnica con la apuesta estética que aquí se reconstruye. No se trata de reconciliar la identidad nacional partida, sino de abrazar esa fractura, su deformidad y amplificarla para así habilitar un punto de fuga que dé voz a los vencidos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Borde Perdido
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MÚSICA CONTEPMORÁNEA
dc.subject
ESTÉTICA Y POLÍTICA
dc.subject
JUAN PAMPIN
dc.subject
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.subject.classification
Artes escénicas
dc.subject.classification
Arte
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El ruido de lo roto: Un estudio sobre OID de Juan Pampín
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-06-30T10:43:34Z
dc.journal.pagination
171-193
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Halaban, Daniel Enrique. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Arte y Diseño.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento de Musica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bordeperdidoeditora.wordpress.com/2022/07/25/esteticas-de-la-inquivalencia-luis-ignacio-garcia-ed/
dc.conicet.paginas
197
dc.source.titulo
Estéticas de la inequivalencia: Teoría crítica, situacionismos, materialismos
Archivos asociados