Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Quintar, Amado Alfredo  
dc.date.available
2023-07-04T17:57:07Z  
dc.date.issued
2022-12-21  
dc.identifier.citation
Quintar, Amado Alfredo; La vigencia de la hipótesis en la era de las ómicas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba; 79; 4; 21-12-2022; 307-309  
dc.identifier.issn
0014-6722  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/202333  
dc.description.abstract
Hipotheses non fingo” (yo no hago hipótesis) fue la respuesta de Sir Isaac Newton a aquellos que lo desafiaban a dar explicaciones acerca de las causas de la gravedad más allá de sus principios matemáticos. Paradójicamente, él mismo inventó numerosas hipótesis, cristalizando y forjando un estándar para la generación de conocimiento en los próximos siglos. Dicho estándar, que podemos seguir denominando Método Científico, se expandió hacia todas las disciplinas y hegemonizó una forma de construcción cognitiva que permite analizar, interpretar y explicar el mundo en el que vivimos y cómo funciona. Actualmente, el método que practicamos como investigadores, y que enseñamos en nuestros espacios curriculares, siempre revisita lo establecido epistemológicamente por Francis Bacon en el siglo XVII y lo repensado en el debate Whewell-Mill del siglo XIX, con la introducción de la hipótesis como el eje que guía todo proceso de investigación científica. En esta simple historización de la hipótesis en el Método Científico, se deben sumar los postulados de Popper, quien terminó de dar forma al método hipotético-deductivo como la alternativa válida para aplicar en las ciencias biomédicas. La idea de este método es bien conocida: la ciencia procede formulando hipótesis para resolver problemas, las contrasta empíricamente (mediante observación y/o experimentación) y las modifica en función de los resultados obtenidos. Así, la práctica del investigador, en forma generalizada, radica básicamente en la formulación de la hipótesis y en su comprobación o refutación posterior.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
INVESTIGACION  
dc.subject
METODOLOGIA  
dc.subject
HIPOTESIS  
dc.subject
OMICAS  
dc.subject.classification
Otras Medicina Básica  
dc.subject.classification
Medicina Básica  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
La vigencia de la hipótesis en la era de las ómicas  
dc.title
Validity of the hypothesis in the Omics Era  
dc.title
Validade da hipótese na era das ômicas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2023-07-03T15:19:57Z  
dc.identifier.eissn
1853-0605  
dc.journal.volume
79  
dc.journal.number
4  
dc.journal.pagination
307-309  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Quintar, Amado Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina  
dc.journal.title
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/39641  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v79.n4.39641