Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas

Casadio, Silvio AlbertoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2019
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título del Libro: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2019: Libro de Resúmenes
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

En este trabajo se describen relaciones de parasitismo y comensalismo a partir de evidencias icnológicas en el Eoceno de la isla Marambio (Antártida). Se describe el parasitismo de spionidos sobre cangrejos ermitaños. La presencia de los spionidos en conchillas de Antarctodarwinella ellioti ocupadas por cangrejos ermitaños se reconoce por la traza Helicotaphrichnus que actualmente es producida por especies de Polydora y Dipolydora. Algunas especies de Polydora se alimentan de huevos adheridos a los pleópodos del cangrejo ermitaño hospedador. También se describe un posible caso de comensalismo entre Ostrea antarctica y briozoos perforantes. Las bioerosiones muestran una fuerte especificidad con el substrato que sumado a que fueron realizadas durante la vida de las ostras, sugiere una probable relación de comensalismo. Finalmente, se describe un caso de depredación y otro de “daño colateral” reconocidos a partir de las evidencias icnológicas. El caso de depredación corresponde a concentraciones del naticido Polinicis marambioensis que contienen ejemplares con perforaciones asignadas a Oichnus paraboloides sugiriendo que el gasterópodo fue un eficaz depredador caníbal para un rango de tamaño de la presa entre 8 y 22 mm. Este comportamiento debió afectar la dinámica de sus poblaciones y la estructura ecológica de la comunidad. El caso interpretado como “daño colateral” corresponde a un curioso patrón en la distribución de colonias del briozoo Uharella seymourensis. Las colonias incrustan clastos y están separadas por franjas delgadas de sustrato sin cubrir que podrían interpretarse como el daño ocasionado a las colonias por lapas o quitones al ramonear sobre los clastos.
Palabras clave: Icnología , Simbiosis , Eoceno , Antártida
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 414.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202219
URL: https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-reuniones-anteriores/
Colecciones
Eventos(IIPG)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Citación
Canibalismo, parasitismo y comensalismo en ecosistemas marinos Eocenos de la Antártida: Evidencias icnológicas; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2019; La Plata; Argentina; 2019; 25-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES