Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Díaz Martínez, Ignacio  
dc.contributor.author
Pérez García, Adán  
dc.contributor.author
Ortega, Francisco  
dc.contributor.author
Sánchez Moya, Yolanda  
dc.contributor.author
Sopeña, Alfonso  
dc.contributor.other
Calonge, Amelia  
dc.contributor.other
Carcavilla, Luis  
dc.date.available
2023-07-03T18:27:59Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Díaz Martínez, Ignacio; Pérez García, Adán; Ortega, Francisco; Sánchez Moya, Yolanda; Sopeña, Alfonso; Huellas de vertebrados triásicos del Geoparque Molina-Alto Tajo; Asociación de Amigos del Museo de Molina; 2021; 85-104  
dc.identifier.isbn
978-84-09-36143-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/202100  
dc.description.abstract
Guadalajara, y más concretamente la zona del Geoparque Mundial de la UNESCO Molina-Alto Tajo, es una pieza clave en la historia de la icnología en España. De sus rocas del Periodo Triásico proviene la primera huella fósil que se conoce en el país. Dicha huella, que incluso conserva las impresiones de la piel del animal que la dejó, fue estudiada por Salvador Calderón y Aranaa finales del siglo XIX. El autor sugirió la posibilidad de que la dejara un dinosaurio ornitópodo y la atribuyó a "Cheirotherium" (Calderón, 1897), aunque estudios más modernos la han relacionado con un arcosaurio basal (Haubold, 1969). Ya en la década de 1970, un grupo de investigadores identificaron numerosos afloramientos con pisadas fósiles mientras realizaban estudios geológicos en la zona de Rillo de Gallo. Estas huellas, también del Triásico, fueron clasificadas como Rynchosauroides, Chirotherium, Isochirotherium, Synaptichnium, Batrachopus y Coelurosaurichnus. Esta alta diversidad icnológica permitió inferir la presencia de una gran variedad de organismos productores de huellas en el lugar (Demathieu et al., 1978), algo inusual comparado con otros hallazgos similares de la época en España (Demathieu y Saiz de Omeñaca,1976, 1977, 1979). En los últimos años, las huellas de esta zona han sido objeto de diversos trabajos dentro de un contexto principalmente patrimonial. Desde 2007, las zonas donde se localizaron las huellas se incluyen en una figura de protección nacional, denominada LIG (Lugar de Interés Geológico), con el sobrenombre de "Estructuras sedimentarias fluviales del Triásico en Rillo de Gallo". Se ubican dentro de una zona considerada como Global Geosite de España, y del Geoparque Mundial de la UNESCO Molina-Alto Tajo (García-Cortes, 2009). Inspirado en estas figuras de protección se desprende la propuesta de geoconservación de uno de los yacimientos icnológicos que se encuentra in situ. Los investigadores controlaron principalmente factores físicos relacionados con la meteorización de las rocas portadoras de huellas y se diseñaron medidas para la gestión de estos lugares protegidos (Díez-Herrero et al., 2017).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Amigos del Museo de Molina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ICNOLOGIA  
dc.subject
Triásico  
dc.subject
España  
dc.subject.classification
Paleontología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Huellas de vertebrados triásicos del Geoparque Molina-Alto Tajo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-09-20T10:46:42Z  
dc.journal.pagination
85-104  
dc.journal.pais
España  
dc.journal.ciudad
Guadalajara  
dc.description.fil
Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pérez García, Adán. Universidad Nacional de Educación a Distancia; España  
dc.description.fil
Fil: Ortega, Francisco. Universidad Nacional de Educacion A Distancia. Facultad de Ciencias.; España  
dc.description.fil
Fil: Sánchez Moya, Yolanda. Universidad Autónoma de Madrid; España  
dc.description.fil
Fil: Sopeña, Alfonso. Universidad Autónoma de Madrid; España  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.todostuslibros.com/libros/guia-de-fosiles-del-geoparque-molina-alto-tajo_978-84-09-36143-4  
dc.conicet.paginas
256  
dc.source.titulo
Guía de fósiles del Geoparque Molina Alto Tajo