Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Integración de herramientas diagnósticas para el estudio de la enfermedad de Chagas congénito en niños nacidos en el Hospital Público Materno Infantil (HPMI) de Salta Capital

Campos, Emiliano EmanuelIcon ; Lenis, Bladimiro AméricoIcon ; Davies, CarolinaIcon ; Cardozo, Rubén Marino; Sequeria, Gonzalo; Ramírez, Juan CarloS; Gomez, Karina AndreaIcon ; Toscano, Marta AliciaIcon ; Monteros Alvi, Marcelo; Zago, María PaolaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: LXV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología y Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología
Fecha del evento: 10/11/2020
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Investigación Clínica; Sociedad Argentina de Inmunología; Sociedad Argentina de Fisiología;
Título del Libro: Medicina
Título de la revista: Medicina (Buenos Aires)
Editorial: Fundación Revista Medicina
ISSN: 0025-7680
e-ISSN: 1669-9106
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

La Enfermedad de Chagas congénita es de naturaleza multifactorial (parásito, madre, placenta y feto) donde la probabilidad de transmisión vertical depende de interacciones complejas entre agente causal, respuestas inmunes maternas/fetales y factores placentarios. Objetivo: integrar herramientas diagnósticas para el estudio de Chagas Congénito. Métodos: Se reclutaron 82 madres al control prenatal (3° trim) en HPMI, positivas para la infección por T.cruzi por serología convencional. Obtuvimos muestras de sangre de madres, tejido placentario y sangre de cordón al parto y de los recién nacidos (RN) sangre periférica (SP) al día 1, 30 y/o 90. Todas se analizaronpor PCR convencional (ADN parasitario), qPCR (carga parasitaria), en los RN se efectúo microstrout (MS) y serología convencional a los 9 meses (protocolo de OPS/OMS). Las placentas se evaluaronhistólogicamente (H&E, Gomori) e IHQ. Resultados: 13.067 partos se asistieron en HPMI entre Agosto 2018 a Junio 2020; 184 madres fueron seropositivas (1.4%) y 7 niños tuvieron infección congénita de T.cruzi. Dos RN se diagnosticaron por MS al nacer, ningún MS de cordón resultó positivo. Las PCR resultaron positivas en 3 (42%) cordones y en el 100% de SP de RN. Las madres seropositivas+PCR positiva tuvieron más probabilidad de transmisión vertical que las de PCR negativa, pero sin alta carga parasitaria (resultados preliminares de qPCR). Al análisis histopatológico las muestras placentarias de madres transmisoras presentaron parásitos en formalibre y en nidos a nivel de decidua, corion, cordón umbilical y membranas, pero con escasa reacción inflamatoria. A pesar de los intensos esfuerzos, sólo el 57,7% de los bebés en riesgo regresaron al9° mes para diagnóstico. Conclusiones: Dada baja sensibilidad del microstrout y la alta tasa de pérdida de seguimiento, los programas de detección actuales no alcanzan al 43% de los RN. Las técnicas moleculares o evaluación histopatológica placentaria podrían mejorar la detección precoz.
Palabras clave: TRYPANOSOMAC CRUZI , DIAGNOSTICO , PCR , CONGENITO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.960Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202024
URL: https://medicinabuenosaires.com/revistas/vol80-20/s5/Mv80s5.pdf
Colecciones
Eventos(INGEBI)
Eventos de INST.DE INVEST.EN ING.GENETICA Y BIOL.MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Citación
Integración de herramientas diagnósticas para el estudio de la enfermedad de Chagas congénito en niños nacidos en el Hospital Público Materno Infantil (HPMI) de Salta Capital; LXV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología y Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Fisiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 86-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES