Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El litio latinoamericano en la post-pandemia

Título: Latin American lithium in post-pandemic times
Fornillo, Bruno MartínIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Santiago de Compostela
Revista: Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo
e-ISSN: 2386-3730
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
La pandemia representó un parteaguas en la dinámica del cambio socioambiental global, consolidando la necesidad de implantar un nuevo paradigma energético y la electromovilidad como paliativos de la crisis desatada por la quema de la combustión fósil. En este marco, aumentaron las presiones extractivas sobre las reservas de litio del sur global. Nuestra hipótesis es que el “triángulo del litio”, conformado por los salares de Argentina, Bolivia y Chile, ha dado paso a la “cantera litífera latinoamericana”, ya que se intensificaron los avances sobre las explotaciones y se abrió el abanico de países productores. Una realidad marcada por el despliegue en la región de la tensión que opone a la reemergencia asiática frente al mundo atlántico, visible centralmente en la disputa entre Estados Unidos y China. En los hechos, el “gigante asiático” acaparó diversas reservas litíferas en Latinoamérica. Asimismo, este cuadro se completa con una apuesta de algunas naciones (Bolivia, Chile, México) por crear empresas públicas nacionales de litio, y crecer localmente en el campo de la tecnología litífera. Acrecentándose la presión sobre los recursos, bajo la técnica “evaporítica” predominante, peligran los objetivos de desarrollo sustentable de la ONU vinculados al uso de la tierra y el agua. El trabajo se sustenta en la información que hemos venido elaborando desde hace más de una década sobre la temática litífera, en bibliografía secundaria, estadísticas y entrevistas a informantes claves.
 
The Covid-19 pandemic represented a watershed in the dynamics of global socio- environmental change, consolidating the need to implement a new energy paradigm and electromobility as palliatives for the crisis unleashed by burning fossil fuels. Against this transforming scenario, extractive pressures on lithium reserves in the Global South increased. We hypothesize that the “Lithium Triangle” made up of the salt flats of Argentina, Bolivia and Chile, has given way to a “Latin American lithium-bearing quarry”. Furthermore, the Lithium Triangle also witnesses the unfolding tensions between the Asian block and the Atlantic world, visible centrally in the dispute between the United States and China. China monopolized various lithium reserves in Latin America. Likewise, this picture is completed with a commitment by some nations (Bolivia, Chile, and Mexico) to create national public lithium companies and grow locally in lithium technology. With increasing pressure on lithium resources, under the prevailing “evaporite” technique, it is difficult to achieve the UN sustainable development goals related to land and water use. Methodologically, the research combines research data collected over a decade on the lithium debate, bibliographic review, statistics, interviews with key informants, and participant observation.
 
Palabras clave: LITIO , POSPANDEMIA , AMÉRICA LATINA , GUERRA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 310.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/202011
URL: https://revistas.usc.gal/index.php/ricd/article/view/8772/12540
DOI: https://doi.org/10.15304/ricd.4.17.8772
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fornillo, Bruno Martín; El litio latinoamericano en la post-pandemia; Universidad de Santiago de Compostela; Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo; 4; 17; 12-2022; 1-16
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES