Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una lectura de La Australia argentina, de Roberto Payró

Título: A reading of La Australia argentina by Roberto Payró
Cimadevilla, Pilar MaríaIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Universidad del Valle
Revista: Poligramas
ISSN: 2590-9207
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Este artículo analiza dos ejes centrales que atraviesan las crónicas escritas por Roberto Payró, para La Nación, bajo el título: La Australia argentina. En primer lugar, indaga la figura del escritor periodista como mediador entre los textos de la tradición del viaje al “fin del mundo” y el público lector porteño. Enviado por el mismo periódico, Payró recorre diferentes puntos de la región, mira, escribe, pero también recupera informes, transcribe diálogos, lee, construye un listado de fuentes, y discute con figuras de autoridad como Darwin. En una segunda instancia, el trabajo recupera ciertos momentos en los que irrumpe el paisaje y la mirada contemplativa en el espacio de la crónica. En efecto, a contrapelo del impulso documental que caracteriza a esta producción periodística, en algunas notas, el escritor se fascina con el paisaje y, en el ejercicio de la mirada, surgen derivas que integran referencias plásticas al relato.
 
This article analyzes two central issues that run through the chronicles written by Roberto Payró for La Nación under the title La Australia Argentina. In the first place, it asks inquire into the figure of the journalistic writer as a mediator between the texts of the tradition of the journey to “the end of the world” and the Buenos Aires reading public. Sent by the same newspaper, Payró travels through different parts of the region, searches, writes, but also retrieves reports, transcribes dialogues, reads, builds a list of sources and debate with authority figures such as Darwin. In a second instance, the work recovers certain moments in which the landscape and the contemplative gaze burst into the space of the chronicle. In fact, contrary to the documentary impulse that characterizes this periodical production, in some notes, the writer shows himself fascinated by the landscape and derivatives emerge from the exercise of the gaze, that integrating plastic references to the story.
 
Palabras clave: ARTE , CRONICA , PATAGONIA , PAYRO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 206.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201977
URL: https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/12537
DOI: https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i55.12537
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cimadevilla, Pilar María; Una lectura de La Australia argentina, de Roberto Payró; Universidad del Valle; Poligramas; 55; 10-2022; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES