Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Víctimas y victimarios ambientales en Buenos Aires

Título: Environmental victims and victimizers in Buenos Aires
Carman, MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Colegio de Graduados en Antropologia
Revista: Publicar en Antropología y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-6627
e-ISSN: 2250-7671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
He de comparar algunas representaciones hegemónicas contemporáneas sobre habitantes de villas del Área Metropolitana de Buenos Aires que sustentaron un conjunto de prácticas y políticas. Contrastaré los rasgos atribuidos a los afectados de la cuenca Matanza-Riachuelo –que son relocalizados por un fallo de la Corte Suprema de Justicia– y los carreros: aquellos cartoneros que utilizan caballos para su actividad laboral. Las concepciones dominantes sobre ambos grupos responden a una caracterización cultural: ser víctima o victimario ambiental. Algunos atributos de los pobres urbanos se recortan para su reconocimiento y otros se privilegian para su exclusión.
 
I compare a few contemporary hegemonic representations of the inhabitants of villas (shantytowns) in the Buenos Aires Metropolitan Area that support a set of practices and policies. I will contrast the traits attributed to the victims of the MatanzaRiachuelo river basin –who are being relocated in accordance with a Supreme Court verdict– and the carreros (“cart drivers”): scrap merchants who use horses to carry out their work. The dominant conceptions regarding both groups correspond to a cultural characterization: being an environmental victim or victimizer. The urban poor are described with attributes selected either for their recognition or exclusion.
 
Palabras clave: VICTIMA AMBIENTAL , RELOCALIZACION , DESIGUALDAD , VILLA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 846.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201967
URL: https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/90
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carman, Maria; Víctimas y victimarios ambientales en Buenos Aires; Colegio de Graduados en Antropologia; Publicar en Antropología y Ciencias Sociales; 1; 33; 12-2022; 9-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES