Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?

Título: Can Jean Epstein’s lirosophie be within the Aesthetics of affections?
Matti, Felipe AndresIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Escritura e Imagen
ISSN: 1885-5687
e-ISSN: 1988-2416
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En este trabajo se analizará la estética del cineasta Jean Epstein, desarrollada en su escrito La lirosofía, con el fin de que sea incluida dentro de la estética de las afecciones. A su vez, la lirosofía debe ser considerada como una de las formas más desarrolladas de dicha estética. Para establecer el vínculo entre la lirosofía y la estética de las afecciones se determinarán los elementos de la última, partiendo por establecer en qué medida y cómo nos afecta el arte. Es a través de la vivencia estética que se comunican la experiencia estética y el estado anímico y emotivo actual de la persona. De esta manera se conoce el modo en que la obra de arte le afecta a la persona. Finalmente se concluirá por qué considero esencial a la lirosofía en el estudio de la estética de las afecciones.
 
In this paper Jean Epstein’s æsthetics, developed in his work La lyrosophie, will be analysed to determine whether it should be included in the æsthetics of affects. Moreover, the lyrosophie must be considered as one of the most developed forms of said æsthetics. In order to stablish a link between the lyrosophie and the æsthetics of affects, the elements of the latter will be determined, first stablishing in which way and how art affects us. It is through the æsthetic living-experience that both the æsthetic experience and the animic (and emotional) state of the person are comunicated. By this, the way in which the work of art affects the person is kown. Finally, it will be concluded why I consider the lyrosophie essential in the study of the æsthetics of affects.
 
Palabras clave: Estética , Estética de las afecciones , Jean Epstein , Lirosofía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 375.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201942
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/issue/view/4045
URL: https://doi.org/10.5209/esim.84831
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Matti, Felipe Andres; ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?; Universidad Complutense de Madrid; Escritura e Imagen; 18; 12-2022; 9-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES