Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda

Título: Which policies for which audiovisual development: The national regulatory possibility of global video-on-demand platforms
Rivero, Ezequiel AlexanderIcon ; Rossi, Diego
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
Revista: Avatares de la Comunicación y la Cultura
e-ISSN: 1853-5925
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
Las plataformas globales de video a demanda se han convertido -por el volumen de capital que movilizan, sus formas de funcionamiento desterritorializado y el impacto creciente sobre la producción y distribución de contenidos-, en actores centrales dentro del complejo audiovisual argentino. Sus políticas de licenciamiento, producción y promoción de contenidos originales las pone en relación con proveedores de contenidos o prestadores de servicios audiovisuales, con quienes mantienen vínculos caracterizados por una profunda asimetría e interdependencia. Asimismo, el Estado Nacional tiene un acotado margen de maniobra para disponer regulaciones, definir y encuadrar legalmente esta actividad, más allá de su inclusión como actividades alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado. El objetivo del artículo es aportar a la caracterización de los marcos implícitos de desarrollo en las viabilidades regulatorias proyectadas entre el Estado nacional, los actores locales de la producción audiovisual tradicional y las plataformas globales. Para esto, la estrategia teórico-metodológica consiste en la revisión crítica de una serie de postulados de la teoría del desarrollo y la dependencia que, entendemos, aportan a una profundización del análisis de los movimientos de estos actores y sus juegos políticos. Entre las conclusiones del artículo destacamos la necesidad de clarificar estos posicionamientos que enmarcan los relatos sobre una actualización regulatoria para estos servicios convergentes, y sobre las formas en que el Estado debe intervenir para garantizar diversidad en la producción, distribución, temáticas y consumo de bienes y servicios audiovisuales.
 
Due to the volume of capital they mobilize, their deterritorialized forms of operation and the growing impact on the production and distribution of content, global video-ondemand platforms have become central players within the Argentine audiovisual complex. Their policies for licensing, production and promotion of original content put them in relationship with content providers or providers of audiovisual services, with whom they maintain business relationships characterized by profound asymmetry and interdependence. Likewise, the National State has a limited margin of maneuver to establish regulations, define and legally frame this activity, beyond its inclusion as activities covered by the Value Added Tax. The objective of the article is to contribute to the characterization of the implicit frameworks of development in the projected regulatory viability between the national State, the local actors of traditional audiovisual production and global platforms. To this end, the theoretical-methodological strategy consists of a critical review of a series of postulates from the development and dependency theories that, as we understand, contributes to a deeper analysis of the movements of these actors and their political games. Among the conclusions of the article, we highlight the need to clarify these positions that frame the narratives about a regulatory update for these converging services, and about the ways in which the State must intervene to guarantee diversity in the production, distribution, themes, and consumption of audiovisual goods and services.
 
Palabras clave: PLATAFORMAS , DESARROLLO , AUDIOVISUAL , POLITICAS DE COMUNICACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201920
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/7618
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rivero, Ezequiel Alexander; Rossi, Diego; Qué políticas para qué desarrollo audiovisual: la posibilidad regulatoria nacional de las plataformas globales de video a demanda; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 24; 12-2022; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES