Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hijas: Después de la derrota y el exilio: Historias de Familias y posmemorias de hijas de militantes setentistas

Saenz Valenzuela, María MacarenaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas Catolicismo, Memoria y Política en América Latina: A cincuenta años del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
Fecha del evento: 26/09/2018
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales;
Título de la revista: Catolicismos, Memoria y Política en América Latina
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
ISSN: 2683-8524
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

En lo que refiere a los hijos de los militantes políticos – revolucionarios la literatura precedente se ha basado en la construcción de la política o de la memoria de los hijos de desaparecidos en dictadura, de las infancias en la clandestinidad, del retorno desde el exilio o sobre la identidad de los niños apropiados durante dictadura y aparecidos en democracia. Sin embargo, poco se ha trabajado sobre los militantes políticos posdictadura y la relación de estos con sus hijos nacidos en democracia. Al mismo tiempo, el concepto de posmemoria se ha relacionado a las producciones culturales inspiradas en épocas, geografías y pasados traumáticos diversos como el nazismo, la guerra civil española y, para el caso latinoaméricano, las dictaduras. Infinidad de documentales, novelas, ensayos fotográficos han propiciado la conexión entre pasado y presente, entre la memoria del superviviente y la posmemoria del hijo. Sin embargo, y teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, cabe preguntarse ¿Cómo opera la memoria heredada desde los progenitores hacia la siguiente generación en relación a un pasado traumático? O preguntado desde otra arista ¿Cómo viven los hijos de los militantes setentistas la militancia de sus padres como memoria heredada? ¿Cómo fueron las infancias y el presente de los hijos de los militantes después de la derrota y la vuelta del exilio? En el marco del Proyecto UE “Estrategias de producción y reproducción social de las Familias en Argentina: Trabajo, Educación, Religión y Salud en contextos sociales y territoriales heterogéneos”, el presente trabajo tiene como objeto analizar las narrativas de dos hijas de ex militantes revolucionarios nacidas en Argentina y en Democracia en relación a su familia, el pasado militante de sus padres y cómo eso jugó en su relación con la política y el cambio social.
Palabras clave: Historia de Familias , Posmemoria , Metodología cualitativa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 492.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201894
URL: https://jornadasmstm.blogspot.com/search/label/I%20Jornadas
Colecciones
Eventos(CEIL)
Eventos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Hijas: Después de la derrota y el exilio: Historias de Familias y posmemorias de hijas de militantes setentistas; I Jornadas Catolicismo, Memoria y Política en América Latina: A cincuenta años del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 11-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES