Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Gobernanza mundial del acceso al agua y el saneamiento: aproximación desde la teoría de los complejos de regímenes

Título: Global governance of access to water and sanitation: An approach from the theory of Regime Complexes
Abbondanzieri, CamilaIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Sergio Arboleda
Revista: Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas
e-ISSN: 2619-189X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El propósito del presente artículo de reflexión teórica consiste en poner en evidencia el modo en el que puede representarse la problemática del agua y el saneamiento desde la perspectiva teórica de los complejos de regímenes. Específicamente, lo que se intentará indicar, mediante una metodología de investigación cualitativa, es si el presente caso de estudio operacomo un régimen elemental dentro de un complejo de regímenes más amplio o si, en cambio, este representa un complejo de regímenes en sí mismo que involucra un solapamiento parcial de instituciones no jerárquicas. La relevancia del presente estudio de casose manifiesta en la conjugación de las implicancias teóricas con las pragmáticas, puesto que se espera que la profundización del andamiaje conceptual de la teoría de los complejos de regímenes contribuya a sistematizar la operatividad de las institucionesmultilaterales abocadas al agua y saneamiento en la práctica. Como principal conclusión que debe ser considerada, se advierte que la materia del agua y saneamiento, al detentar un rol transversal con importancia en múltiples dimensiones del desarrollo y al posicionarse como precondición básica para el cumplimiento de un amplio conjunto de derechos humanos, se ubica en una frontera porosa y de solapamiento de arreglos institucionales en el ámbito multilateral. En tal sentido, esta oscila, por una parte, entre ser considerada como una temática estrechamente vinculada con diversas áreas temáticas de la agenda global —que, por lo tanto, es inescindible de ellas—, y, por otra, representar un asunto que merece un tratamiento específico acorde con sus propias particularidades. Se argumenta que dichas consideraciones solamente pueden ser dilucidadas a partir de la aplicación del aparato conceptual de la teoría de los complejos de regímenes.
 
This theoretical reflection article seeks to highlight the way in which the problem of water and sanitation can be represented from the theoretical perspective of Regime Complexes. Specifically, through a qualitative research methodology, it will be indicated if the case study addressed operates as an elementary regime within a broader regime complex or whether, in turn, it represents a regime complex itself that involves an overlap of partial and non-hierarchical institutions. The relevance of this case study is manifested in the coupling of theoretical and pragmatic implications, since it is expected that deepening in the conceptual scaffolding of the theory of the Complexes of Regimes contributes to systematize the operation of multilateral institutions dedicated to water and sanitation in practice. As the main conclusion, it is noted that the water and sanitation issue is ocated in a blurry and overlapping border of institutional arrangements at the multilateral level, as it plays a transversal and important role within multiple dimensions of development and positions itself as a basic precondition for the fulfillment of a broad set of human rights. In this sense, water and sanitation oscillate, on the one hand, between being considered as a subject closely linked to various areas of issues on the global agenda — which therefore cannot be separated from their scope— and, on the other, representing a matter that deserves a specific treatment according to its own particularities. It is argued that these considerations can only be explained from the application of the conceptual apparatus of the Regime Complex theory.
 
Palabras clave: COMPLEJO DE REGIMENES , REGIMENES INTERNACIONALES , AGUA Y SANEAMIENTO , RELACIONES INTERNACIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 550.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201787
URL: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/Gobernanza-m
URL: https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220103
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Abbondanzieri, Camila; Gobernanza mundial del acceso al agua y el saneamiento: aproximación desde la teoría de los complejos de regímenes; Universidad Sergio Arboleda; Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas; 22; 42; 6-2022; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES