Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cadenas Globales de Valor: Una mirada desde la periferia latinoamericana

Bertoni, Ramiro; Perez Almansi, Bruno SebastianIcon
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Fundación de Investigaciones para el Desarrollo
Revista: Fide: Coyuntura y Desarrollo
ISSN: 0325-5476
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Organización Industrial; Otras Geografía Económica y Social

Resumen

La fragmentación y deslocalización de la producción ha sido una de las grandes transformaciones ocurridas en la economía mundial de los últimos 40 años. A partir de la década del ochenta, y analizando el rol de nuestra región se combinan dos fenómenos: Por un lado, nuestra necesidad de generar divisas vía comercio tras la crisis de la deuda y, por el otro, el requisito de las grandes empresas de los países centrales (las Empresas Multinacionales en especial) de recomponer su tasa de ganancia, lo que derivó que muchos países en desarrollo se convirtieran en plataformas de exportación de manufacturas. En la década siguiente, la combinación de nuevas oportunidades materiales para el despliegue del capital a nivel global, junto con la reducción de las barreras al comercio (principalmente las arancelarias) reforzadas por la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y tratados bilaterales de protección de las inversiones (TBI) -en nuestra región claramente asociadas al consenso de Washington-, permitieron a las empresas fragmentar sus procesos productivos y deslocalizar selectivamente por país etapas de la manufactura, lo que generó una mayor interdependencia, vía el comercio internacional, entre los centros de consumo y las áreas de producción. Es decir, que el proceso de agregación de valor ocurre ahora en múltiples países. Este artículo busca definir y caracterizar alguno de estos procesos además de analizar la inserción latinoamericana en esta coyuntura.
Palabras clave: Cadenas Globales de Valor , Reshoring , América Latina , Comercio Internacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 319.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201751
URL: https://www.fide.com.ar/la-revista/fide-410/347-una-mirada-desde-la-periferia-la
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bertoni, Ramiro; Perez Almansi, Bruno Sebastian; Cadenas Globales de Valor: Una mirada desde la periferia latinoamericana; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; Fide: Coyuntura y Desarrollo; 406; 8-2022; 32-47
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES