Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966)

Título: The Idisher Folks Teater (ift) and the experience of a jewish theatre in spanish (1957-1966)
Ansaldo, Paula NoraIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
El Idisher Folks Teater –Teatro Popular Judío– nació en 1932 en Buenos Aires como la primera compañía teatral judía independiente de la Argentina. Compartía muchas de sus características con el resto de los grupos independientes, pero poseía la particularidad de estar dirigido específicamente a un público judío, ya que hasta finales de la década del 50 realizaba sus representaciones únicamente en ídish, la lengua hablada por los judíos de Europa del Este hasta la Segunda Guerra Mundial. En 1957, el IFT decidió comenzar a realizar sus obras en español en detrimento del ídish, permitiendo así que nuevos espectadores pudieran asistir a sus representaciones. En este trabajo indagaremos el proceso que condujo al IFT a tomar esa decisión, deteniéndonos en los diferentes factores que fueron desarrollándose a lo largo de la década del 50 y que lo impulsaron finalmente al cambio idiomático.
 
The Idisher Folks Teater –Jewish People’s Theater– was created in 1932 as the first independent Jewish theater of Buenos Aires. It shared many of its characteristics with the rest of the independent theater companies but had the particularity of specifically targeting Jewish audiences, since until the end of the 1950s the plays were performed only in Yiddish, the language spoken by Eastern European Jews until World War II. In 1957, the IFT decided to start performing its plays in Spanish instead of Yiddish, thus allowing broader audiences to attend its performances. This essay aims to investigate the process that led the IFT to make this decision, exploring the different factors that throughout the 50s led to a language change.
 
Palabras clave: TEATRO JUDÍO , TEATRO INDEPENDIENTE , TEATRO IFT , CAMBIO LINGÜÍSTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 232.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201647
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1355
DOI: https://doi.org/10.37894/ai.v37i1.1355
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ansaldo, Paula Nora; El Idisher Folks Teater (IFT) y la experiencia de un teatro judío en español (1957-1966); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 37; 1; 6-2022; 83-101
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES