Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

«La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio

Título: «The staircase is cleaned from top to bottom, not the other way around»: The police in the framework of the juvenile criminal experience in the territory
Nebra, Maria JulietaIcon
Fecha de publicación: 06/2022
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Delito y Sociedad
ISSN: 0328-0101
e-ISSN: 2362-3306
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En este artículo presentamos las distintas formas en las que la policía va (re)configurando la implementación de las medidas alternativas al encierro y/o al procesamiento judicial (MA) en el sistema penal juvenil. A partir de un trabajo etnográfico realizado en un Centrosociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC) en un municipio del conurbano bonaerense entre 2018 y 2019, relevamos los distintos tipos de hostigamiento policial que padecen los jóvenes (mayoritariamente varones) y sus consecuencias. Ponemos de manifiesto las violencias y el agravamiento de las causas judiciales, pero a la vez develamos algunas consecuencias más sutiles e igualmente perjudiciales que afectan a los jóvenes en su vida cotidiana y en las formas en las que sostienen las MA. Reponemos también, las implicancias de la territorialización de las MA, que suponen un acercamiento social, cultural, afectivo y geográfico de los/as trabajadores/as estatales hacia los jóvenes que permite matizar las «verdades policiales» en relación a su «peligrosidad». Si bien por un lado se observa que la mayoría de los/as actores/as del CESOC cuestionan el accionar policial, manifiestan cierto fatalismo en cuanto a los márgenes de acción y sus intervenciones se centran en que los jóvenes adecuen sus comportamientos para evitar el hostigamiento policial.
 
In this article we present the different ways in which the police (re)configures the implementation of alternative measures to confinement and/or judicial prosecution (MA) in the juvenile justice system. Based on an ethnographic study carried out in a SocioCommunity Center for Juvenile Criminal Responsibility (CESOC) in the suburbs of Buenos Aires between 2018 and 2019, we identified the different types of police harassment suffered by young people (mostly male) and its consequences. We highlight the violence and the aggravation of legal cases, but at the same time we reveal some more subtle and equally harmful consequences that affect young people in their daily lives and in the ways in which the MA develops. We also point out the implications of the territorialization of the MA, which suppose a social, cultural, affective and geographical approach of the state workers towards the young that allows qualifying the «police truths» in relation to their «dangerousness». Although on the one hand it is observed that most of the CESOC actors question police actions, they show a certain fatalism regarding the possibilities of action and their interventions focus on young people adapting their behavior to avoid police harassment.
 
Palabras clave: SISTEMA PENAL JUVENIL , MEDIDAS ALTERNATIVAS , POLICIA , HOSTIGAMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 498.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201634
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/art
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8980143
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Nebra, Maria Julieta; «La escalera se limpia de arriba para abajo, no al revés»: La Policía en el entramado de la experiencia penal juvenil en territorio; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Delito y Sociedad; 53; 6-2022; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES