Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro)

De los Santos, Johana; Nuñez, Mariana VeronicaIcon ; Picone, NatashaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital
Fecha del evento: 07/09/2017
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Suelo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión de Investigaciones Científicas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Universidad Nacional del Sur;
Título de la revista: Boletín del CERZOS
Editorial: Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
ISSN: 2422-7447
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre las precipitaciones y la vegetación en el Departamento 25 de Mayo (Río Negro, Argentina) en el período 2000-2011, para determinar la susceptibilidad del área al proceso de desertificación. Se utilizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y Landsat 7 ETM+, corregidas a reflectividad atmosférica. Luego se construyó el índice de vegetación SAVI (Soil Adjusted Vegetation Index) como estimador de cambios de la cobertura vegetal en áreas de estudio. Además, se utilizaron datos de precipitación para conocer la posible influencia de dicho elemento en el desarrollo vegetal de la zona. Los años 2007 y 2011 presentaron condiciones de menor cantidad de vegetación, los años 2001 y 2004 evidenciaron valores más elevados del índice, mientras que en el año 2001 se obtuvieron los mayores valores del índice, con valores de 0,15 a 0,3. La precipitación media anual en la estación Maquinchao es de 174 mm, durante el periodo analizado las lluvias presentaron una gran variabilidad. Los extremos se presentan en el año 2002 (81,1 mm) y 2004 (246,5 mm). Los años 2002, 2003, 2007 y 2009 a 2011 tuvieron valores inferiores a los normales, siendo el último periodo particularmente seco. Los cinco años restantes superan al menos por 50 mm la media. Se observó una clara correlación entre el desarrollo vegetal (SAVI) y el monto de precipitación acumulado en el año: en 2001 se presentaron altos valores del índice y mucha lluvia; mientras que 2007 y 2011 fueron el caso inverso donde el déficit de precipitaciones se correlación con valores muy bajos de vegetación. Esto demuestra un aspecto central para estudiar la desertificación en el área donde la información de terreno no abunda, generando una primera aproximación a la temática en la zona.
Palabras clave: IMÁGENES SATELITALES , PRECIPITACIÓN , ÍNDICE DE VEGETACIÓN , DESERTIFICACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.435Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201579
URL: https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/nro-anterior/31-2017.
Colecciones
Eventos(IGEHCS)
Eventos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Estudio de la relación entre las precipitaciones y la vegetación como herramienta de análisis de la susceptibilidad al proceso de desertificación (25 de Mayo, Río Negro); III Jornadas Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; II Taller Nacional de Cartografía Digital; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 33-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES