Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Algas Verdes y Euglénidos de Humedales de Altura del Noroeste Argentino

Mirande, V.; Tracanna, Beatriz ConcepcionIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento: 21/08/2016
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Fundación Miguel Lillo;
Título de la revista: Acta Zoológica Lilloana
Editorial: Fundación Miguel Lillo
ISSN: 0065-1729
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

El objetivo fue estudiar cualitativamente las algas verdes y euglénidos de la puna argentina. Estos ambientes se caracterizan por ser sistemas extremos, dinámicos y frágiles. Se realizó un muestreo estival en 2005 que abarcó veintiséis ambientes leníticos en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Las muestras algales cualitativas se obtuvieron por el concentrado de 25 litros de agua a través de una red de plancton de 20 µm de poro, se fijaron in situ (formaldehido 4%) y fueron estudiadas bajo microscopio binocular, con dispositivo para dibujo. Se reconocieron 28 taxones pertenecientes a clorofitas (24) y euglenofitas (4). El número más alto de especies fue 8 en Los Enamorados (Jujuy) y sin registro en 26% de los cuerpos de agua muestreados. De acuerdo a los resultados obtenidos, hubo un predominio de especies raras, la mayoría cosmopolitas y de medios salinos (diecisiete de los veintiocho taxones registrados afines a estas concentraciones). Chlamydomonas rubrifilum, Oedogonium sp. 1 y Stigeoclonium sp. 2 fueron sólo de aguas hipersalinas no así Chlamydomonas tremulans, Oedogonium sp. 3, Spirogyra sp. 1, Spirogyra sp. 2, Ulothrix pseudoflacca var. salina, Euglena ehrenbergii y Euglena proxima que también estuvieron a salinidades menores. En el caso de Raciborskiella salina fue detectada en aguas tanto salinas como salinas-hipersalinas, con conductividades de hasta 22500 µS/cm. Los taxones determinados son nuevas citas para estos humedales debido a que no se contaba con antecedentes previos para estos grupos. Ulothrix pseudoflacca var. salina es mencionado por primera vez para el noroeste argentino.
Palabras clave: ALGAS , RIQUEZA , HUMEDALES , NOA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 695.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201521
URL: https://www.lillo.org.ar/revis/zoo/60-s/2016-azl-60-s.pdf
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Algas Verdes y Euglénidos de Humedales de Altura del Noroeste Argentino; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 57-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES