Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De trabajadores, mujeres y policías: notas sobre las últimas décadas de historia social argentina

Título: Of Workers, Women and Police: Notes on the Last Decades of Argentine Social History
Schettini Pereira, CristianaIcon
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario
Revista: Prohistoria
e-ISSN: 1851-9504
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este texto reúne algunos ejemplos de una producción reciente en la historiografía argentina en el campo de las mujeres, el trabajo y la policía, dedicada al período comprendido entre mediados del siglo XIX y del XX. A partir de la producción en campos temáticos aparentemente disímiles, explora cómo se desarrolló la convivencia entre algunas tradiciones de la historia social argentina y sus renovaciones en las últimas décadas. Sostiene que estos estudios expresan combinaciones entre problemas de investigación que se alimentan de la historia desde abajo y una persistente valorización de una perspectiva global. El resultado, lejos de expresar una tendencia de fragmentación temática y metodológica, contribuye a la construcción de nuevos campos de problemas, principalmente en torno a las periodizaciones y las hipótesis que estas conllevan.
 
This text addresses some examples of the recent Argentine historiography on women, labor and the police, particularly in the period between the midnineteenth and twentieth centuries. It explores the confluence between some traditions of Argentine social history and its renewal in recent decades. Taken together, these examples express creative combinations between research problems inspired on the history from below and a persistent valorization of a global perspective. Far from expressing a trend of thematic and methodological fragmentation, Argentine scholarship contributes to the construction of new fields of problems, periodizations and the underlying hypotheses.
 
Palabras clave: LABOR HISTORY , SOCIAL HISTORY , SOCIAL HISTORY OF POLICE , WOMEN’S HISTORY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 329.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201485
DOI: http://dx.doi.org/10.35305/prohistoria.vi37.1616
URL: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/prohistoria/article/view/1616
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Schettini Pereira, Cristiana; De trabajadores, mujeres y policías: notas sobre las últimas décadas de historia social argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Prohistoria; 2022; 37; 8-2022; 1-25
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Cuando la eternidad hace historia: Observaciones acerca de la relación entre historia, existencia y eternidad a partir de la filosofía de la historia de Jan Patocka
    Garrido Maturano, Ángel Enrique (Universidad Complutense de Madrid, 2009-12)
  • Artículo Huellas de la Historia para la historia. Fuentes en la historia social argentina reciente
    Ortiz Bergia, María José (Universidad de Zaragoza, 2017-12)
  • Artículo El 50° aniversario de la International Association of Labour History Institutions (IALHI): Su lugar en la historia de los archivos y bibliotecas del movimiento obrero
    Poy Piñeiro, Lucas Martín (Centro de Estudios Historicos de los Trabajadores y las Izquierdas, 2020-09)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES