Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estrategias en el acompañamento del estudiantado en el ingreso universitario en la Argentina de las últimas dos décadas: ¿Nuevos mecanismos o generalización y visibilización de acciones existentes?

Título: Strategies for student support in university entrance in Argentina in the last two decades: new mechanisms or generalization and visibility of existing actions?
Mendonça, MarianaIcon
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Universidade Federal de Santa Catarina
Revista: Esboços
ISSN: 2175-7976
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El proceso de masificación de la educación superior que tuvo lugar a nivel mundial desde mediados del siglo XX repercutió de formas distintas en cada país. El mismo hizo emerger nuevos problemas vinculados no sólo con la estructura de las casas de estudio sino también con el perfil de los estudiantes que comenzaron a ingresar al nivel superior. En efecto, permitió el ingreso de sectores sociales anteriormente excluidos de la formación terciaria. Al poco tiempo, sin embargo, se hizo evidente que este proceso de expansión matricular enfrentaba serias limitaciones, entre ellas, las altas tasas de abandono y las bajas tasas de graduación. Consecuentemente, comenzó a consolidarse un proceso de diferenciación y diversificación de la educación superior. Destacan especialmente dos características: por una parte, un incremento cada vez mayor del número de estudiantes, y, por la otra, la implementación de distintos mecanismos de nivelación en el ingreso. En este trabajo argumentaremos que estos mecanismos surgieron como respuesta al proceso de masificación que posibilitó el acceso de una población crecientemente heterogénea. En particular, nos interesa analizar el caso de la Argentina, enmarcado en un proceso global de transformación del sistema universitario. Para ello, nos proponemos analizar las políticas institucionales que se implementaron en las universidades nacionales a partir de la década de 1990, y que se visibilizaron en el último decenio en el marco de la tercera ola de expansión universitaria (2008-20015).
 
The process of massification of higher education that has taken place worldwide since the middle of the 20th century has had different repercussions in each country. It led to the emergence of new problems linked not only to the structure of higher education institutions but also to the profile of students who began to enter higher education. In effect, it allowed the entry of social sectors previously excluded from tertiary education. Soon after, however, it became evident that this process of enrollment expansion faced serious limitations, including high dropout rates and low graduation rates. Consequently, a process of differentiation and diversification of higher education began to take hold. Two characteristics stand out in particular: on the one hand, an increasing number of students and, on the other hand, the implementation of different mechanisms for leveling admission. In this paper we will argue that these mechanisms arose as a response to the process of massification that made possible the access of an increasingly heterogeneous population. In particular, we are interested in analyzing the case of Argentina, framed within a global process of transformation of the university system. To this end, we propose to analyze the institutional policies implemented in national universities since the 1990s, which became visible in the last decade within the framework of the third wave of university expansion (2008-2015).
 
Palabras clave: UNIVERSIDAD , INGRESO , ARGENTINA , ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 409.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201475
URL: https://periodicos.ufsc.br/index.php/esbocos/article/view/84405
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mendonça, Mariana; Estrategias en el acompañamento del estudiantado en el ingreso universitario en la Argentina de las últimas dos décadas: ¿Nuevos mecanismos o generalización y visibilización de acciones existentes?; Universidade Federal de Santa Catarina; Esboços; 29; 51; 8-2022; 469-489
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES