Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Recuperación y estudio isotópico de biomoléculas de interés en huesos de ungulados modernos y arqueológicos para el estudio de paleodietas en Argentina

Chaile, Cecilia del ValleIcon ; Miyano, Juan PabloIcon ; Lantos, Irene JohannaIcon ; Quiroga, Gisela Alejandra RamonaIcon ; Ratto, Norma Rosa; Dellepiane, Juan MatiasIcon ; Maier, Marta SilviaIcon
Colaboradores: Miotti, Laura LuciaIcon ; Marchionni, LauraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
Fecha del evento: 14/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Este trabajo recició el Premio al mejor Póster del VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina.Los ungulados tanto silvestres como domésticos han demostrado ser una importante fuentede alimento para las sociedades del pasado tanto en la Patagonia como en el Noroeste argentino(NOA). Durante el Holoceno tardío los grupos cazadores-recolectores del centro-oeste de SantaCruz intensificaron la explotación del guanaco aprovechando la carne, la grasa subcutánea, lamédula e incluso la grasa ósea. Por su parte, las sociedades agropastoriles del oeste tinogasteño,en Catamarca, aprovecharon a los camélidos como fuente de alimento, para fines tecnológicos ylos incorporaron a su sistema simbólico. Por este motivo, es menester indagar metodologías quepermitan su detección en el registro arqueológico.Los isótopos estables han demostrado ser una técnica efectiva a la hora de identificargrupos de recursos y estimar paleodieta. En el último tiempo, se han adoptado modelos demezcla bayesianos, los cuales requieren conocer los factores de discriminación de las distintasbiomoléculas (por ej. colágeno y lípidos) que componen a los tejidos que se someten a análisisisotópicos. Este trabajo propone la puesta a punto de una metodología de múltiples pasos para laextracción de lípidos y colágeno en muestras óseas modernas y arqueológicas de unguladosnativos de las áreas de estudio (Lama guanicoe, Lama glama, Vicugna vicugna, Pudu puda,Hippocamelus bisulcus). Esto permitirá conocer el factor de discriminación local de los valoresde δ13C entre ambas biomoléculas, que aportará al estudio de las paleodietas de los gruposcazadores-recolectores del centro-oeste de Santa Cruz y poblaciones agro-pastoriles del oeste deTinogasta, Catamarca, para momentos previos al contacto europeo.
Palabras clave: ANÁLISIS DE ISÓTOPOS ESTABLES , LÍPIDOS , COLÁGENO , ZOOARQUEOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.673Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201411
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2497
DOI: https://doi.org/10.24215/25456377e015R
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/cnza/
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Eventos(UMYMFOR)
Eventos de UNID.MICROANAL.Y MET.FISICOS EN QUIM.ORG.(I)
Citación
Recuperación y estudio isotópico de biomoléculas de interés en huesos de ungulados modernos y arqueológicos para el estudio de paleodietas en Argentina; VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 109R-109R
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES