Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diseño factorial aplicado a la disolución del LiCoO2 contenido en LIBs

Barufaldi, Alejandra; Pinna, Eliana GuadalupeIcon ; Drajlin, Diego Sebastian; Suárez, Daniela S.; Rodriguez, Mario HumbertoIcon
Colaboradores: Gitto, Javier Gustavo; Soengas, Cecilia Judit; Biondi, María LuisinaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
Fecha del evento: 09/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Aconcagua; Universidad Juan Agustín Maza; Universidad Tecnológica Nacional; Universidad de Mendoza;
Título del Libro: Libro de Actas del X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza
ISBN: 978-950-42-0197-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería de Procesos Químicos

Resumen

Es conocido que en las últimas décadas ha crecido rápidamente la producción y el uso de aparatos eléctricos y electrónicos alrededor del mundo, y con ello los desechos generados. En términos de peso, éstos se componen principalmente de equipos de intercambio de temperatura, pantallas, monitores, equipos grandes como lavadoras, pequeños aparatos como radios y artefactos de TIC y telecomunicaciones, entre los que se incluyen los teléfonos móviles. En particular, a partir de este último desecho se pueden obtener las baterías de ion litio agotadas (LIBs). De acuerdo a los informes reportados por diferentes autores en los últimos años, se estima que la cantidad de LIBs en 2.020 superará los 25 mil millones de unidades, lo que supone 500 mil toneladas de desechos a nivel mundial. Por otro lado, sólo unos pocos países tienen proyectos de ley específicos sobre la gestión de estos residuos. Esto tiene como consecuencia elevados costos tanto ambiental como para la salud de las personas, además, de una pérdida económica enorme en lo referido a la recuperación de metales valiosos presentes en estos dispositivos. En este sentido las LIBs son la parte más reciclable y por lo tanto la más estudiada en cuanto a métodos de recuperación entre los que se destacan los procesos hidrometalúrgicos. Es así que este trabajo tiene como objetivo desarrollar un vía hidrometalúrgica novedosa y ambientalmente amigable para la extracción de Li y Coa partir del LiCoO2presente en las LIBs. Por otro lado y con el fin de optimizar el proceso, también se busca modelar la lixiviación de los iones metálicos a partir del diseño estadístico de experimentos teniendo en cuenta los parámetros claves del proceso y sus interacciones. Para ello, se utiliza diseño factorial 2kcon 3 puntos centrales, siendo k = 4 la cantidad de factores estudiados (temperatura, tiempo de reacción y concentración de los agentes lixiviante y reductor, respectivamente). Este diseño condujo a una matriz de 19 experimentos, que se corrieron en forma aleatoria, de acuerdo al número de soluciones. Los parámetros estudiados en este sistema fueron: concentraciones de los agentes lixiviante ácido tartárico (AT) y reductor ácido ascórbico (AA), tiempo de reacción (t) y temperatura de lixiviación (T), manteniendo fijas la relación sólido-líquido y la velocidad de agitación. Los resultados obtenidos indicarían que el factor que más afecta a la reacción de disolución de la muestra es laT, además las interacciones T-t junto con T-AT son los principales parámetros que influyen en el proceso de lixiviación, siendo las condiciones de mayor disolución encontradas hasta el momento: 60°C, 60 minutos, 7% (m/m) de AT y 1% (m/m) de AA.
Palabras clave: HIDROMETALURGIA , COBALTO , LITIO , LIBS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 730.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201373
URL: http://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proce
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/watch?v=60I70qbiPqI
Colecciones
Eventos(ICB)
Eventos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Diseño factorial aplicado a la disolución del LiCoO2 contenido en LIBs; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; San Rafael; Argentina; 2019; 148-148
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES