Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando los paradigmas agroecológicos y del parto respetado no encuentran las respuestas esperadas

Título: When the agroecological and respected childbirth paradigms do not find the expected appeal
Kunin, Johana RIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Sociedad y Religión
ISSN: 1853-7081
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Luego de desarrollar un extenso trabajo etnográfico en un distrito rural de la pampa húmeda argentina, en este trabajo se analizan los encuentros y, sobre todo, desencuentros producidos entre promotoras y destinatarias de dos políticas públicas. La primera promueve paradigmas de producción agraria agroecológica en un contexto de intenso riesgo ambiental por el uso de pesticidas. La segunda impulsa que las personas participantes busquen un parto "respetado” en el marco de campañas nacionales contra la violencia obstétrica. En ambos casos las ideas de "naturaleza” se asocian de forma émica con universos con intensos niveles de espiritualización e "ideologización” por parte de quienes las impulsan. Una parte importante de quienes reciben o "deberían” recibir dichas políticas innovadoras y alternativas, las ignoran, las rechazan o selas apropian de manera diferencial. Propongo entonces pensar la dimensión política de estos procesos en 3 niveles: viendo qué pasa con las destinatarias de dichas políticas públicas, qué sucede con las técnicas que las "ejecutan” y finalmente con quienes las estudiamos. En este sentido se critican miradas sociocéntricas provenientes del estado, de la academia y de algunos feminismos.
 
After conducting an extensive ethnographic study in a rural district of the Argentine Pampas, I analyze the encounters and, above all, the misunderstandings between promoters and recipients of two public policies. The first one promotes agroecological agricultural production paradigms in a context of intense environmental risk due to the use of pesticides. The second encourages participants to seek a "respected" childbirth within the framework of national campaigns against obstetric violence. In both cases, the ideas of "nature" are associated in an emic way with universes with intense levels of spiritualization and "ideologization" on the part of those who promote the policies. Many of the recipients or intended recipients of such innovative and alternative policies, ignore them, reject them or appropriate them. I propose then to think about the political dimension of these processes at three levels: looking at what happens with the recipients of these public policies, what happens with the policies’ promoters and finally, with those of us who study them. In this sense, sociocentric views from the state, academia and some feminisms are criticized.
 
Palabras clave: PARTO , AGROECOLOGÍA , RURAL , MUJERES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 319.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201323
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1051
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kunin, Johana R; Cuando los paradigmas agroecológicos y del parto respetado no encuentran las respuestas esperadas; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 32; 60; 7-2022; 1-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES