Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político

Título: Transformative economies or transforming the economy?: the recognition of the popular economy as an economic, social and political actor
Hopp, Malena VictoriaIcon ; Mutuberría Lazarini, Valeria María JosefinaIcon
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Universidad de la República
Revista: Tekoporá
ISSN: 2697-2719
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El objetivo del artículo es caracterizar a la economía popular en la Argentina actual y visibilizar su rol económico y social, a fin de aportar al debate teórico y político en dos claves: 1) la capacidad de la economía popular de generación de trabajo y riqueza, y las posibles articulaciones con otras entidades de la economía social. 2) Pensar el reconocimiento de la economía popular como parte de los procesos de transformación socioeconómica. Esto implica la construcción de políticas públicas que fortalezcan su capacidad de atención de necesidades sociales. Para ello utilizamos una metodología cualitativa, sostenida principalmente en un trabajo documental y el análisis de los datos sociodemográficos y laborales que provee el Registro Nacional de Trabajadores/as de la Economía Popular. El estudio realizado muestra el peso y las potencialidades de la economía popular para aportar al desarrollo productivo, así como también a la transformación de dimensiones clave de las llamadas economías transformadoras (en las que no se considera la economía popular, aunque esta última las interpela), como el cuidado del ambiente, la soberanía alimentaria, la transformación de la organización del trabajo, el reconocimiento de tareas socio-comunitarias y de cuidado, entre otras dimensiones que hacen a un cambio de perspectiva que tenga a la sostenibilidad de la vida en el centro. También da cuenta de la desprotección y la urgencia de reconocer y proteger a estos/as trabajadores/as, a partir de la construcción de una nueva institucionalidad del trabajo y de la economía.
 
The objective of the article is to characterize the popular economy in Argentina and make its economic and social role visible, to contribute to the theoretical and political debate on two keys: 1) the capacity of the popular economy to generate work and wealth, and the possible articulations with other entities of the social economy. 2) Think about the recognition of the popular economy as part of the processes of socioeconomic transformation. This implies the construction of public policies that strengthen their capacity to attend to social needs. We use a qualitative methodology, sustained mainly in a documentary work and we analyze the sociodemographic and labor data provided by the National Registry of Workers of the Popular Economy. The analysis carried out shows the weight and potential of the popular economy to contribute to productive development, as well as to the transformation of key dimensions of the so-called transformative economies (in which the popular economy is not considered), such as caring for the environment, food sovereignty, the transformation of the organization of the work, the recognition of socio-community and care tasks, among other dimensions that make a change of perspective that has the sustainability of life at the center. It also accounts for the lack of protection and the urgency of recognizing and protecting these workers, based on the construction of a new institutional framework for work and the economy.
 
Palabras clave: ECONOMÍA POPULAR , TRABAJO , MOVIMIENTO SOCIAL , REGISTRO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 309.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201219
URL: https://revistatekopora.cure.edu.uy/index.php/reet/article/view/143
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hopp, Malena Victoria; Mutuberría Lazarini, Valeria María Josefina; ¿Economías transformadoras o transformar la economía?: El reconocimiento de la economía popular como actor económico, social y político; Universidad de la República; Tekoporá; 4; 2; 8-2022; 56-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES