Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Algunos vienen, otros se quedan, muchos se van. Relatos wichís sobre cambios en la fauna del Chaco salteño

Suarez, Maria EugeniaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad
Fecha del evento: 11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba; Grupo de Etnobiología de Córdoba;
Título del Libro: Memorias de las Segundas Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: Diversidad de actores, múltiples naturalezas
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-987-86-8912-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas; Antropología, Etnología

Resumen

Muchos relatos surgen cuando, conversando con la gente, pregunto sobre los animales que viven o vivían en los bosques del Chaco salteño. Algunos hablan de fieras, bestias peligrosas, temidas, como el jaguar, hayoj. Hoy ya no hay jaguares, aunque cuentan sobre uno que año tras año pasa por el mismo lugar. Otros se enfocan en la historia de la llegada de animales que no existían en tiempos antiguos, como las vacas, los caballos o la abeja ?extranjera?. ¿Qué sucedió con los animales que ya no están, o con los que ya poco se ven? ¿Por qué desaparecieron? ¿Cómo llegaron los animales nuevos? ¿Cómo estos sucesos afectan a la gente, a otros animales, a las plantas y al ecosistema en general? Estas y otras preguntas vinculadas a la percepción local sobre la fauna chaqueña son las que guiaron el trabajo etnozoológico del cual se presentan aquí los resultados más relevantes. A partir de narrativas recopiladas durante más de una década, se interpretan concepciones de los wichís sobre los cambios en la fauna de la región, sus correlatos con los cambios socioculturales, y sus causas y consecuencias, tanto a nivel utilitario como simbólico. Mucho ruido, desmontes, agroquímicos, la muerte de chamanes, cacería extrema, aparición de nuevos seres metafísicos y la llegada del hombre blanco, son algunas de las causas del escenario actual, que aparece como un mundo con muchos menos animales y con otros nuevos que no se vinculan con los wichís de igual forma que la fauna nativa, lo cual afecta a la gente no sólo a nivel material (para consumo y otros usos), sino a nivel emocional, espiritual. En conjunto, los resultados muestran la necesidad imperante de revertir el curso actual de la región en cuanto a conservación de la biodiversidad y de los bosques nativos, en línea con tantos otros estudios y voluntades que intentan mostrar la relevancia de estos ecosistemas para la perpetuación de la vida.
Palabras clave: CAMBIOS SOCIOAMBIENTALES , ETNOBIOLOGÍA , BIODIVERSIDAD , ETNOZOOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 149.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201158
URL: https://2jaes-cordoba.wixsite.com/actoresnaturalezas/libro-de-res%C3%BAmenes
URL: https://5d12d8e9-08ce-4704-8119-47a57357e42c.filesusr.com/ugd/018591_db1dd35b60c
Colecciones
Eventos(INMIBO (EX - PROPLAME))
Eventos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Citación
Algunos vienen, otros se quedan, muchos se van. Relatos wichís sobre cambios en la fauna del Chaco salteño; II Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; Córdoba; Argentina; 2019; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES