Artículo
Entre legados y construcciones colectivas, un diccionario biográfico de izquierdas, movimientos sociales y corrientes políticas latinoamericanas
Fecha de publicación:
06/2022
Editorial:
Universidade Estadual de Campinas
Revista:
Ideias
ISSN:
2179-5525
Idioma:
Portugues
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El texto en sí mismo es una exhaustiva revisión de la producción de Diccionarios desde aquellos del movimiento obrero europeo, hasta los que se desarrollaron a nivel nacional en América Latina. Sistematiza, compara, analiza y relanza, teniendo como base un proyecto muy concreto ya puesto en marcha bajo mi coordinación (https://diccionario.cedinci.org/). O sea, reconoce y apropia una tradición y unas herramientas metodológicas, al tiempo que proyecta al futuro con las nuevas preguntas de nuestro tiempo. Originalmente escrito en castellano y publicado en Políticas de la Memoria, se destaca esta traducción al portugués porque demuestra el interés desatado en el país vecino. El propio capítulo brasileño del Diccionario Latinoamericano viene en crecimiento: Se va armando un arco que incluye los pioneros del movimiento obrero (perfiles biográficos impulsados por los primeros editores del proyecto como el Dr. Claudio Batalha). Hasta militancias mucho más contemporáneas como las que expresa la activista afro, feminista y LGBTQ asesinada: Marielle FRANCO. Los perfiles biográficos de activistas de los nuevos movimientos sociales o figuras que se pueden definir como “compañeras de ruta” (intelectualidad y artistas), vienen sumándose a través del concurso de los editores más jóvenes: el doctorando Luccas Eduardo Maldonado y la Dra. Profesora Vanessa Texeira. Justamente el primero de ellos fue quien tuvo la iniciativa de producir la traducción para fortalecer la circulación internacional y la proyección latinoamericana del proyecto. Otras actividades que he desarrollado con grupos académicos brasileños como el de la UFMG, muestran también esta proyección de mi trayectoria y del programa. Resumen: El artículo revisita la producción de diccionarios biográficos del movimiento obrero y de izquierda en América Latina para analizar los principales elementos de su producción, contrastarlos entre sí y reconocerla tradición en la que se inscriben. Ellos constituyen un verdadero acumulado desde el cual posicionarse con firmeza para emprender el ambicioso desarrollo de un Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas, el cual sostiene la pretensión de pensarnos como región latinoamericana y establecer puentes entre las disímiles experiencias nacionales. Y es justamente ese diccionario, y su perspectiva teóricometodológica puesta ya en ejecución, la que aquí sepresenta. Como lo nombrara Francoise Dosse, estamos ante una “apuesta biográfica” más. Una que reivindica el género, el método y el recurso biográficos, sin dejar de atender a la advertencia de que su objeto privilegiado, el héroe de la historia, ha sido superado. Además, subyace el esfuerzode conectarse con una época que retoma al sujeto, pero acusa recibo de la crítica estructuralista a la biografía. Realizado, necesaria y felizmente, a cientos de manos y “condenado” a la apertura e incompletud, el Diccionario Latinoamericano se abre camino entre fronteras diversas, com la relativa a los campos de especialidad. Y los estudios biográficos, los de las izquierdas ymovimientos sociales y la historia intelectual son el trípode productivo que intenta habitar.
Palabras clave:
SOCIOBIOGRAFÍA
,
IZQUIERDAS
,
MULTITUD
,
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Jaramillo Restrepo, Sandra Lucía; Entre legados y construcciones colectivas, un diccionario biográfico de izquierdas, movimientos sociales y corrientes políticas latinoamericanas; Universidade Estadual de Campinas; Ideias; 13; 6-2022; 1-40
Compartir
Altmétricas