Artículo
La variación temporal en los estilos cerámicos identificados en dos sitios de la Quebrada de Pajchela (Puna de Jujuy) ha generado diversas hipótesis sobre la historia de ocupación del área de la Cuenca Superior del río San Juan Mayo. En este trabajo se presenta la propuesta teórico-metodológica a partir de la cual se volvió a abordar ese conjunto cerámico con el fin de aproximarse a las realidades sociales del pasado. A partir del marco de la teoría de la práctica y de las herramientas conceptuales de la antropología de la tecnología aplicadas al estudio de la cerámica arqueológica, se realizó un análisis en dos niveles (macroscópico y sub-macroscópico) para registrar todos los atributos de la cadena operativa alfarera. De este modo, fue posible caracterizar la variabilidad de elecciones tecnológicas tomadas durante la producción de la cerámica y vincularlas con las tradiciones tecnológicas regionales. Sin embargo, se presentaron también limitaciones, particularmente en la interpretación de la variación de los estándares de pastas definidos. The temporal variation in pottery styles identified in two sites of the Quebrada of Pajchela (Puna of Jujuy) has generated different hypotheses on the occupational history of the area of the Upper San Juan Mayo river Basin. In this work a theoretical-methodological proposition for a new study of that assemblage is presented, with the aim of approaching the social realities of the past. Based on the Practice Theory and the conceptual tools of the Anthropology of Technology applied to the study of archaeological pottery, a two-level analysis (macroscopic and sub-macroscopic) was carried out in order to record all the attributes of the ceramics’ chaîne opératoire. In this manner, it was possible to characterize the variability of the technological choices taken during the production of pottery and link them to the regional technological traditions. But there were also limitations, namely with the interpretation of the pastes standards defined.
Cadenas operativas y tradiciones tecnológicas: una nueva mirada para el conjunto cerámico de la Quebrada de Pajchela (Puna de Jujuy, Argentina)
Fecha de publicación:
12/2022
Editorial:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista:
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
e-ISSN:
2422-7749
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Di Tullio, Martina; Cadenas operativas y tradiciones tecnológicas: una nueva mirada para el conjunto cerámico de la Quebrada de Pajchela (Puna de Jujuy, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 10; 1; 12-2022; 151-165
Compartir
Altmétricas