Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Áreas de endemismo de los anfibios del Paraguay

Cabral, Hugo; Casagranda, Maria DoloresIcon ; Ferreira, Vanda L.; Brusquetti, Francisco; Netto, Flavia; Lavilla, Esteban OrlandoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 02/10/2017
Institución Organizadora: Asociación Herpetologica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resumenes del XVIII Congreso Argentino de Herpetología
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Las áreas de endemismo constituyen la unidad fundamental de la biogeografía histórica, y su identificación es clave para comprender patrones de distribución más generales y brindar información importante para la elaboración de planes de conservación efectivos. En este trabajo identificamos áreas de endemismo para anfibios de Paraguay utilizando información de colecciones científicas y comparamoslos resultados con las Ecorregiones propuestas para el país. La búsqueda de áreas de endemismo se efectuó con el programa NDM/VNDM, bajo diferentes escalas espaciales (grillas de 0.5°x0.5°, 0.7°x0.7° y 1°x1°). Fueron identificadas ocho áreas de endemismos; de ellas siete están en congruencia con las ecorregiones Chaco Seco, Bosque Atlántico, Cerrado, Pastizales de la Mesopotamia, Ñeembucú y Gran Chaco Americano (Chaco Húmedo y Chaco Seco). La octava área identificada no coincidecon ninguna Ecorregión tradicional, pero presenta congruencia con la zona de transición hacia el Chaco Seco entre la Región Oriental y el Chaco Húmedo, indicando posibles procesos de diferenciación de especies en las regiones más húmedas hacia las más secas.
Palabras clave: DISTRIBUCIÓN , ÍNDICE DE ENDEMICIDAD , ANURA , SUDAMERICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 363.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201029
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Áreas de endemismo de los anfibios del Paraguay; XVIII Congreso Argentino de Herpetología; Salta; Argentina; 2017; 59-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES