Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Engobes crema en Las Alfarerías Tardías De Yocavil, Catamarca, Noroeste Argentino (Siglos XII – XVII). Integración de microdifracción de Rayos X y técnicas complementaria

Fuertes, María CeciliaIcon ; Palamarczuk, ValeriaIcon ; Halac, Emilia Beatriz; Lamas, Diego GermánIcon ; Huck Itiart, Cristian
Colaboradores: Beovide, Laura; Lemos, Javier; Gómez, Johanna; Malán, Maira; Valin, Verónica
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso Latinoamericano de Arqueometría, Arte y Conservación del Patrimonio Cultural. CLASMAC
Fecha del evento: 25/10/2022
Institución Organizadora: Ministerio de Educación y Cultura. Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología. Uruguay;
Título del Libro: Ministerio de Educacion y Cultura. Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial
Editorial: Ministerio de Educación y Cultura. Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología
ISBN: 978-9974-36-458-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología; Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

En el valle de Yocavil, provincia de Catamarca, Noroeste argentino, los engobes o baños de tonos crema o blanquecinos se empleaban asiduamente en la preparación de los fondos en alfarerías de época tardía -Período Tardío, Inca y Colonial temprano (siglos XII – XVII)- (1). En particular, este tratamiento se observa en la totalidad o en grandes sectores de las superficies alisadas de las vasijas de conocidos estilos locales como San José y Santa María. Sobre estos engobes claros se desplegaban los diseños contrastantes, con pinturas negras y rojas. Este trabajo se propone caracterizar la fracción inorgánica de los baños crema utilizados en estilos alfareros pintados de época tardía en Yocavil, y evaluar su diversidad considerando variables espaciales (lugar de procedencia) y temporales (cronología de los estilos) en la interpretación de los resultados. Se reunió una muestra regional de 25 fragmentos cerámicos, que corresponden a los grupos estilísticos San José y Santa María, recuperados en diversas localidades del centro y sur del valle por el Proyecto Arqueológico Yocavil. En estudios previos, se realizó la caracterización preliminar de engobes crema utilizando técnicas no destructivas o mínimamente destructivas como difracción de rayos X (DRX), fluorescencia de rayos X portátil (XRFp), espectroscopía dispersiva en energía (EDS) y micro Raman (2, 3, 4, 5). Por primera vez, en este trabajo se aplica la técnica de micro-DRX de polvos para evaluar unívocamente las composiciones de los pigmentos crema sin la superposición de las señales provenientes de la pasta cerámica. Para ello se empleó un equipo de dispersión de Rayos X a bajo ángulo que permite medir en forma simultánea a ángulos intermedios (SAXS-WAXS) modelo XEUSS 2.0 de la empresa XENOCS (Francia), disponible en el Laboratorio de Cristalografía Aplicada del ITECA, CONICET-UNSAM. El mismo cuenta con un tubo de rayos X de microfoco con ánodo de Cu y dispone de dos detectores bidimensionales sincrónicos modelo Pilatus de Dectris (Suiza) para la medición simultánea de SAXS y WAXS. Con este equipo fue posible analizar ca. 5-10 mg de pigmento, raspado de las superficies, en un rango de 2 entre 5 y 45º en geometría de transmisión. De modo complementario, se seleccionó una submuestra para su análisis mediante EDS y micro Raman.Los resultados presentan escasas variaciones entre los diferentes casos e indican presencia de arcillas con baja proporción de hierro, feldespatos, cuarzo, micas, analcima y diópsido. Algunos casos presentan yeso que se interpreta como una adherencia postdepositacional.La información recabada permite tener un acercamiento a la comprensión de las diferentes recetas o modos de hacer desplegadas por los antiguos ceramistas para la elaboración de los engobes crema. También aporta una base imprescindible para la búsqueda planificada de los yacimientos o fuentes de materias primas utilizadas. Palabras clave: Noroeste argentino, cerámica San José, cerámica Santa María, baño o engobe crema, micro-DRX, EDS, Raman. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Greco. C. 2014. La cronología del valle de Yocavil. Escalas, datos y resultados. Revista Arqueología 20 Dossier: 11-37. 2. Centeno, S.A.; V.I. Williams, N.C. Little, R.J. Speakman. 2012. Characterization of surface decorations in Prehispanic archaeological ceramics by Raman spectroscopy, FTIR, XRD and XRF. Vib Spectrosc 58:119-124.3. Puente, V.; M. Desimone y J.M. Porto López. 2018. Nuevos aportes sobre la composición de las pinturas de la cerámica santamariana procedente del Valle de El Bolsón (Belén, Catamarca). Libro de resúmenes de las 3as Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica JONICER, Mar del Plata. 4. Palamarczuk, V.; E. Tomasini, M.M. Zalduendo, J.M. Porto López y M.C. Fuertes. 2020. Compositional study of slips and paintings in San José and Santa María pottery (Yocavil Valley, Northwest Argentina). An approach by non-destructive and complementary techniques. Rendiconti Lincei. Scienze Fisiche e Naturali 31: 461–472. 5. Tomasini, E.; Palamarczuk, V., Zalduendo, M. M., Halac, E. B., Porto López, J. M. y Fuertes, M. C. 2020. The colors of San José pottery from Yocavil valley, argentine northwest. Strategy for the characterization of archaeological pigments using non-destructive techniques. Journal of Archaeological Science: Reports 29 (2020) 102123: 1-7.
Palabras clave: NOROESTE ARGENTINO , CERÁMICA SAN JOSÉ , CERÁMICA SANTA MARÍA , BAÑO O ENGOBE CREMA , MICRO-DRX , EDS , RAMAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.060Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/201007
URL: https://cirat.uy/programas/libro%20resumenes%20clasmac%20vf.pdf
URL: https://cirat.uy/
Recursos complementarios
• https://www.youtube.com/@ciratcomunicacion186
Colecciones
Eventos(IDECU)
Eventos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Engobes crema en Las Alfarerías Tardías De Yocavil, Catamarca, Noroeste Argentino (Siglos XII – XVII). Integración de microdifracción de Rayos X y técnicas complementaria; Congreso Latinoamericano de Arqueometría, Arte y Conservación del Patrimonio Cultural. CLASMAC; San José de Mayo; Uruguay; 2022; 64-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES