Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Banalización, relativización, negacionismo. Un escenario en los campos de batalla por la memoria del pasado argentino reciente

Título: Banalization, relativization, negationism. One scenario in the battlefields for the memory of argentina’s recent past
Lvovich, Abraham DanielIcon ; Grinchpun, Boris MatíasIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Contenciosa
ISSN: 2347-0011
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Si bien el concepto de negacionismo se empleóoriginalmente para denotar la negación del Holocausto, su usopronto se diversificó: es así que en Argentina suele remitir alos discursos que pretenden refutar la existencia y ejecución deun plan represivo que, con antecedentes en los años de MaríaEstela Martínez de Perón, fue desplegado durante la dictadurainstaurada en 1976. De forma paralela a tales mecanismos, existeotro uso de la historia que puede llamarse relativización, lacual tiende a disminuir la gravedad del terrorismo de Estado alubicarlo en una serie narrativa que lo normaliza y/o banaliza. Eneste trabajo analizaremos la implementación de estas estrategiaspor un amplio abanico de actores, contextualizándolas en lastransformaciones de la historia política y cultural reciente paraasí dar cuenta, cuando fuera posible, de su eficacia
 
Although the concept of negationism was first employed to denote Holocaust denial, its use soon diversified: thus, in Argentina it usually refers to those discourses which aim to debunk the existence and execution of a repressive plan that, preluded during the María Estela Martínez de Perón years, was deployed under the dictatorship established in 1976. Parallel to those mecanisms, there is another use of history which could be called relativization, as it tends to understate the graveness of State terrorism by positioning it in a narrative series that normalizes and/or banalizes it. is paper will analyze the implementation of such strategies by a wide array of actors, situating them in the context of recent political and cultural developments as to make sense, whenever possible, of their efficacy.
 
Palabras clave: Negacionismo , relativizacion , derechas , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 344.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200922
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Contenciosa/article
DOI: https://doi.org/10.14409/rc.10.12.e0013
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lvovich, Abraham Daniel; Grinchpun, Boris Matías; Banalización, relativización, negacionismo. Un escenario en los campos de batalla por la memoria del pasado argentino reciente; Universidad Nacional del Litoral; Contenciosa; 12; 11-2022; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES