Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Germinación y dormición en girasol silvestre (Helianthus petiolaris) y cruzas con girasol cultivado

Gutierrez, AgustinaIcon ; Poverene, Maria MonicaIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Estudio Rolando
Revista: Análisis de Semillas
ISSN: 1851-1678
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas; Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

El girasol silvestre Helianthus petiolaris abarca gran parte de la región de producción de semilla del girasol cultivado en la Argentina. Ambas especies pueden cruzarse produciendo plantas fértiles, afectando la producción de semilla del girasol. Las plantas voluntarias, las especies silvestres y las cruzas cultivo-silvestre contribuyen a formar el banco de semillas del suelo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la germinación y dormición de semillas de H. petiolaris y de sus cruzas con girasol cultivado, a fin de contribuir a diseñar medidas de control de su diseminación en áreas de producción de semilla. Se estudiaron plantas cruza entre girasol cultivado y silvestre provenientes de semilla de poblaciones de H. petiolaris lindantes con lotes de cultivo. De cada cruza, se obtuvo semilla producida por polinización abierta en dos generaciones sucesivas, y retrocruza con plantas de H. petiolaris de la población de origen cultivadas en el campo experimental. El ambiente tuvo menos influencia que el genotipo sobre la germinación, ya que no se observaron diferencias entre poblaciones de H. petiolaris provenientes de diversas regiones geográficas. La especie silvestre tiene una alta dormición y el girasol cultivado carece de ella; los descendientes de primera generación muestran la mayor germinación, pero ese efecto disminuye a medida que los genes del girasol cultivado se van diluyendo en las sucesivas cruzas.
Palabras clave: Banco de Semillas , Contaminantes , Flujo Génico , Voluntarios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.709Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20091
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Gutierrez, Agustina; Poverene, Maria Monica; Germinación y dormición en girasol silvestre (Helianthus petiolaris) y cruzas con girasol cultivado; Estudio Rolando; Análisis de Semillas; 3; 7; 12-2008; 97-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES