Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina

Pedernera, Tomas EzequielIcon ; Mancuso, Adriana CeciliaIcon ; Ottone, Eduardo GuillermoIcon ; Benavente, Cecilia AndreaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 23/11/2017
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título de la revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

La Formación Los Rastros (Carniano, cuenca Ischigualasto-Villa Unión) en la localidad de Río Gualo (Parque Nacional Talampaya, La Rioja, Argentina) está representada por facies arenosas y pelíticas, con niveles de carbón intercalados, interpretadas como cinco ciclos lacustre-deltaicos. Los objetivos de este trabajo consisten en: (1) identificar los principales géneros y grupos de plantas que conforman la tafoflora de la formación; y (2) analizar y describir los principales modos tafonómicos registrados. Se identificaron ejemplares de: Equisetaceae, referidos a Neocalamites sp.; probables Osmundaceae referibles a Cladophlebis sp.; Corystospermales, asignables a los géneros Xylopteris, Dicroidium y Johnstonia; y Ginkgoales del género Baiera. Se reconocieron cinco modos tafonómicos: (A) fragmentos de compresiones carbonosas (no identificables taxonómicamente), (B) compresiones carbonosas, (C) impresiones, (D) impresiones con restos de cutícula y (E) mineralizaciones de leños. El modo tafonómico A fue el más abundante, mientras que los leños (E) son los menos representados. En las facies de offshore y prodelta se registraron los modos A y B y con menor frecuencia elementos de los modos tafonómicos C y D. En el pie del delta se registra con mayor frecuencia el modo A, en paquetes discretos asociados a eventos de resedimentación. El modo E se encuentra asociado a facies arenosas de los sectores proximales del delta. Cabe destacar que si bien en el offshore y en el prodelta se observa una mayor diversidad de modos tafonómicos la abundancia de restos es considerablemente menor en el offshore que en las facies de pie del delta.
Palabras clave: PALEOBOTÁNICA , TAFONOMÍA , TRIÁSICO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 29.79Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200909
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Luis; Argentina; 2017; 46-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES