Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Adsorción de polifenoles derivados de la biomasa del NEA en zeolitas: Estudio teórico

Zalazar, Maria FernandaIcon ; Duarte, Darío Jorge RobertoIcon ; Romero Ojeda, G.; Angelina, Emilio LuisIcon ; Peruchena, Nelida MariaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornada de Ciencia y Tecnología
Fecha del evento: 19/04/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino;
Título del Libro: Jornada de Ciencia y Tecnología
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino
Idioma: Español
Clasificación temática:
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica

Resumen

Dentro de los objetivos de investigación se plantea integrar capacidades del IQUIBA-NEA para el aislamiento de fracciones ricas de polifenoles, optimización de métodos extractivos, separativos, cromatógrafos y construcción de una base de datos de extractos polifenólicos con calidad y rigor científico. En este sentido, el modelado molecular constituye una herramienta de gran utilidad que permite realizar predicciones de sistemas moleculares complejos como los involucrados entre extractos polifenólicos y materiales silíceos potenciales para su aislamiento. Específicamente laszeolitas se presentan como materiales potenciales para la adsorción de compuestos derivados de biomasa debido a sus propiedades fisicoquímicas como escasa toxicidad, estabilidad térmica, gran área superficial, intercambio iónico excepcional, capacidad de adsorción de iones y moléculas orgánicas. Estudios previos mostraron la potencial aplicación de la zeolita Beta comparada con adsorbentes comerciales para adsorber polifenoles presentes en extractos acuosos de semillas de trigo y canola, siendo adsorbentes prometedores para el desarrollo de nuevos procesos paraaislar polifenoles de recursos renovables,[1] así como en la recuperación selectiva de polifenoles de aguas residuales de la industria alimentaria.[2] Se ha estudiado también el potencial de la zeolitas naturales como portadores de fármacos, específicamente en la microencapsulación de extractos ricos en catequinas y la posterior capacidad del liberación in vitro del sistema compuesto polifenol-material silíceo.[3] En este trabajo se estudia la adsorción sobre laszeolitas del tipo BEA y FAU de polifenoles (PFs) elegidos en base a su presencia y/o abundancia en materias primas regionales del NEA como ser sorgo colorado (Sorghum bicolor L.), poroto caupí (Vigna unguiculata), laurel amarillo (Nectandra angustifolia), naranja amarga (Citrus aurantium) y quebracho chaqueño (schinopsis balansae). Se estudiaron descriptores claves y características electrónicas de los siguientes PFs: ácido gálico, ácido protocatecuico, ácido p-hidroxibenzoico, ácido p-cumárico, catequina y quercetina. Para los estudios de adsorción, se seleccionaronlas zeolitas BEA y FAU, estas tienen diferente composición química, tamaño y morfología de sus canales internos, y fueron elegidas para explorar diferentes escenarios de adsorción. La estructura de las zeolitas se representó con unmodelo de agregado 52T para BEA y 84T para FAU. Los cálculos se realizaron con el programa Gaussian16 con el método ONIOM de dos capas a nivel M06-2X/6-31+G(d,p):PM6. Los cálculos de modelado molecular revelan la disposición geométrica de los polifenoles en los canales y cavidades de las zeolitas y la energía de adsorción entre lasuperficie del adsorbato y las moléculas orgánicas. La adsorción se puede relacionar con las interacciones entre las moléculas huésped y el adsorbato. Estos resultados preliminares confirman la posibilidad de utilizar las zeolitas BEA y FAU para la adsorción de polifenoles presentes en biomasa regional.
Palabras clave: ADSORCION , ZEOLITAS , ONIOM , INTERACCIONES HUESPED-ADSORBATO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 500.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/200908
Colecciones
Eventos(CCT - NORDESTE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Adsorción de polifenoles derivados de la biomasa del NEA en zeolitas: Estudio teórico; Jornada de Ciencia y Tecnología; Corrientes; Argentina; 2022; 11-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES